León, Gto.– Desde la creación de la Célula Municipal en abril del 2022 hasta septiembre de este año, se han reportado 16 fosas clandestinas, así como 12 hallazgos en superficie,y los restos de al menos 41 individuos en 8 localidades.
Dicho reporte abarca prácticamente el primer trienio de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, quien este viernes rendirá su tercer informe de gobierno, para posterioremente tomar protesta en octubre tras obtener el triunfo de reelección.

Dentro del documento de más de 500 páginas del informe de la alcaldesa, en el apartado de “Acciones del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, se menciona que son 30 fosas las que se han localizado, datos que no coinciden con lo declarado por el subsecretario de Protección a los Derechos Humanos, Víctor Aguirre Armenta.

Más allá de las cifras que pudieran tener diferencias por las diversas instancias que lo informan, el número de fosas localizadas en este último año se incrementaron en relación a los inicios de la Célula Municipal en el 2022.
El primer hallazgo fue el 27 de abril del 2022 en Hacienda Arriba, donde se localizaron los restos de al menos 17 personas en cuatro fosas. Además, el 10 de agosto y el 25 de octubre del mismo año, en Barranca de Venaderos se localizaron otras fosas.
“Cuando nos referimos a mínimo de individuos, quiere decir que cuando menos son 17, pero ese número podría irse a 30, 40, 50; porque en mucho de los casos; como Hacienda Arriba fueron fragmentos o partes de cuerpos que pudiera pertenecer cada parte a un persona diferente”, explicó Víctor Aguirre Armenta.
Mientras que en el 2023 se encontró una fosa en Nuevo Lindero con un individuo; y para julio se registró otro hallazgo con un individuo en Lomas de Medina.
Durante este 2024, se encontraron fosas en Nuevo Lindero durante el mes de enero; y durante febrero, abril y mayo se localizaron tres fosas en Barranca de Venaderos, donde se encontraron ocho cuerpos de individuos. Además que en Balcones de la Joya el 15 de febrero del mismo año se encontró otra fosa, de la cual no se dieron más detalles.
Asimismo se localizaron fosas en San Juan de Abajo el 4 de abril, en San Pablo del Monte el 28 de mayo, y el 19 de agosto de este año en la comunidad la Calera (4 contextos de hallazgo 3 en fosas).

En total, la cifra de hallazgos en 2024 asciende a 19, con seis fosas y seis hallazgos en superficie.
En este sentido, el subsecretario de Protección a Derechos Humanos, Víctor Aguirre Armenta, informó para Zona Franca que algunas zonas presentan múltiples hallazgos, como Hacienda Arriba (7), Barranca de Venaderos (3) y Nuevo Lindero (2).
“Durante el 2024, el mínimo de contexto de hallazgos fue de 19; identificamos 6 fosas y 6 hallazgos en superficie, en total tenemos 8 localidades en las que hemos encontrado a 41 mínimo y en total fueron 16 fosas con 12 hallazgos en superficie”, explicó.
Aguirre Armenta enfatizó que es complicado llevar un conteo, porque en ocasiones se localizan fragmentos de cuerpos y quienes se encargan de realizar los levantamientos y el conteos es la FGE, ya que la función de la Célula Municipal, es localizarlos, aseguró.
Creación de la Célula Municipal

Víctor Aguirre señaló que la Célula de Búsqueda tiene dos atribuciones principales: apoyar a los colectivos de búsqueda y coordinar el apoyo municipal destinado a esta labor, que ha ido en aumento en 2024, no solo en León sino en varios municipios del estado.
En 2022, el municipio de León firmó un convenio con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para colaborar en la localización de personas desaparecidas. Este convenio está encabezado por Aguirre Armenta, quien trabaja bajo tres lineamientos: la red de búsqueda en vida, la red de búsqueda familiar y un grupo operativo de búsqueda, en el cual participa la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Gracias a estas directrices, la Célula Municipal ha realizado un total de 7 mil 446 acciones de búsqueda, incluyendo 109 operativos, 534 búsquedas de campo y 928 búsquedas en vida. Además, ha recibido 620 reportes, llevado a cabo 487 búsquedas inmediatas y brindado 304 acompañamientos a colectivos. En total, se han localizado a 519 personas con vida y 16 fosas con restos de al menos 41 individuos, la mayoría en fragmentos.

En el marco de las labores de búsqueda, se han colocado 11 fichas informativas en una estación de transporte, lo que ha permitido localizar a cuatro personas con vida y una fallecida.
Las madres buscadoras, quienes a menudo dejan sus actividades diarias para dedicarse a esta labor, también reciben apoyo económico y en especie a través del programa Contigo Madre Buscadora. Este programa les otorga un apoyo de 500 pesos por cada una de las diez búsquedas que realicen, y se prevé que en diciembre reciban hasta 5 mil pesos. Además, las buscadoras solicitan asistencia en salud física y emocional.
El programa de apoyo concluirá el 15 de noviembre, y se contempla que participen 25 mujeres.

La Célula opera con los recursos instalados del municipio, lo que incluye maquinaria, personal capacitado en buceo, rapel, entre otros, sin un tope específico en el presupuesto destinado a estas labores.
En León, existen dos colectivos de búsqueda: Madres Guerreras y Unidos por los Desaparecidos de León, que habitualmente buscan a sus familiares y aquellos que han desaparecido sin que las autoridades ofrezcan una respuesta clara.