Guanajuato. Para la directora del Observatorio Ciudadano de León, Mayra Legaspi Tristán, desde hace cinco años el municipio ha reportado una tendencia a la alza en el número de carpetas de investigación por narcomenudeo y eso refleja el grave nivel de consumo en la ciudad.
Según las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el municipio de León concentra el 73.49 por ciento de las carpetas de investigación por narcomenudeo.

“Nos sorprende que el municipio de León sea tendencia y que tenga más del 70 por ciento de las carpetas de investigación por narcomenudeo, es una tendencia que se arrastra desde los últimos cinco años”.
La activista señaló que el narcomenudeo si bien representa el trabajo de la policía, también evidencia una grave crisis en tema de consumo de drogas.
“Porque el narcomenudeo representa el poseer y el comercializar o suministrar cantidades inferiores a las señalada a la dosis de narcóticos en la Ley General de Salud”.
Legaspi Tristán observó que año con año se han visto incrementos, aunque admitió que el año anterior se registraron disminuciones.
“Vale la pena que sea atendido el tema con un enfoque más amplió de lo que se ha hecho en Planet Youth. Se necesita un cambio en la rehabilitación y que eso en todo caso sea una mejora en la calidad de vida de cada uno de ellos”.
Aseguró que se tienen que buscar métodos de rehabilitación enfocados en habilitar centros de rehabilitación con la normativa y estándares requeridos. Finalmente, recalcó que el tema se necesita atender de forma holística.