Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).– El Fondo de Pensiones Global del Estado de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, anunció la decisión de excluir de su cartera de inversiones a Petróleos Mexicanos (Pemex), al considerar que existe un “riesgo inaceptable” de que la empresa estatal mexicana haya estado involucrada en casos de corrupción entre 2004 y 2023, de acuerdo con la agencia Reuters, que cita un comunicado del Consejo de Ética.

“La Junta Ejecutiva del Norges Bank ha decidido excluir a la empresa Petróleos Mexicanos debido a un riesgo inaceptable de que la compañía contribuya o sea responsable de corrupción grave, de acuerdo con el criterio de conducta establecido en la sección 4(g) de las Directrices para la Observación y Exclusión del Fondo de Pensiones Global del Gobierno“, se lee en el mensaje oficial.
Según la información obtenida por Reuters, la decisión se basa en una recomendación emitida desde noviembre de 2023 por dicho Consejo, en la que se detalla que Pemex podría estar relacionada con “múltiples acusaciones o sospechas de corrupción” en México entre los años 2004 y 2023, un periodo que abarca cuatro sexenios presidenciales en México: los de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Por lo anterior, el fondo noruego consideró que existe un “riesgo inaceptable” de que la empresa contribuya o sea responsable de corrupción manifiesta.
El informe también destaca que “un número significativo de empleados de la petrolera estatal mexicana, incluido un exalto ejecutivo, supuestamente hayan recibido sobornos en varias ocasiones”.
Aunque el comunicado no menciona nombres específicos, Reuters recordó que uno de los casos de mayor perfil en años recientes ha sido el de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, actualmente procesado por el caso Odebrecht.
La agencia precisó que el fondo, gestionado por Norges Bank Investment Management y valuado en 1.8 billones de dólares, mantiene inversiones en alrededor de nueve mil empresas a nivel mundial.
También añadió que el organismo se rige por estrictos criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), y que se reserva el derecho de excluir compañías que no cumplan con dichos principios.
En el mismo reporte, Reuters indicó que el Consejo de Ética expresó preocupación por la influencia política dentro de Pemex, lo cual “aumenta el riesgo de que no se apliquen los mecanismos normales de control”.
Asimismo, señaló que aunque la petrolera cuenta con un sistema anticorrupción que “parece” alinearse con estándares internacionales, no existe suficiente información sobre su funcionamiento en la práctica.
Hasta el cierre del fin de semana, la agencia no había recibido respuesta por parte de Pemex a sus solicitudes de comentarios.
La salida del fondo noruego pone nuevamente sobre la mesa la discusión acerca de la transparencia en las empresas estatales de México, además de ser un golpe que impacta financieramente a Pemex, la petrolera más grande del país.