Irapuato, Gto. Con un acuerdo que consiste en la elaboración de protocolos de seguridad, trascendió el primer encuentro entre las autoridades de Irapuato e integrantes de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB).
El presidente de la red estatal de esta asociación, Nicolás Pérez Ponce sostuvo que ya antes les habían planteado en una reunión pasada con el secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavidez, este protocolo, que aún siguen sin entregar, por lo que hicieron presión para revisarlo y aplicarlo.
Indicó que dentro de esta mesa, participaron con algunas sugerencias que buscan que se consideren en este protocolo, como es el anexo de internos , sin que se considere esto como un delito.
“Lo van a revisar, para ver qué vamos hacer o qué se puede hacer en conjunto. No nos queda de otra más que confiar, van a revisar esta semana y el miércoles de la semana que entra tendremos otra reunión con ellos, con todas las dependencias”, indicó.
Perez Ponce sostuvo que otra de sus peticiones fue que le cambiaran su enlace con el Municipio, es decir, a la funcionaria y directora de Proximidad Ciudadana, Rosario Gutiérrez Sandoval, esto al argumentar que no hay respuestas asertivas cuando de Seguridad Pública y Protección Civil, dependencia que se ocupa de realizar el dictamen de estos espacios.
“No ha habido respuesta por parte de ella, así que vamos a ver si nos vuelven a regresar el vínculo o nos van a poner otro”, concluyó.
El secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gomez Cervantes, coincidió en que habrá otro encuentro dentro de una semana, pues esta primera reunión tuvo como propósito escuchar las inquietudes de la organización.
“La regularización de los centros, a la parte de cómo deben operar, este es un tema complejo, que debemos abordarlo desde la perspectiva de salud, que es lo más importante, entendemos que la labor en estos centros de rehabilitación es una labor loable, es importante en términos de rescatar personas que caen en adicciones, pero también hay normatividad de los distintos órdenes de gobierno que se deben atender, de eso se trata que podamos coadyuvar, apoyar en estos procesos dentro del marco de la legalidad, la actuación de la legalidad”, expuso.
En relación a los protocolos para anexar internos, un tema que motivó este encuentro dada la detención de cinco trabajadores de un centro de adicciones que se llevaron a una persona contra su voluntad, el funcionario dijo que se abordó en la mesa y se revisará junto al área de Asuntos Jurídicos.
“Como autoridades administrativas y cualquier autoridad estamos regidos por el principio de legalidad, y entonces a veces no se trata de situaciones de voluntad, queremos trabajar con ellos, pero hay situaciones donde tenemos que ser cuidadosos para no incurrir en un delito. El punto es que tenemos que ser cuidadosos con nuestras actuaciones para que estén apegadas a la legalidad y no incurramos en una responsabilidad”, subrayó.
Detalló que CRUB busca formalidad en los protocolos, pues aunque hay acciones, se prevé normatividad que los regule y sujete con protocolos transparentes al alcance de todos, al indicar que se trata de CRUB y otras organizaciones que por su cuenta trabajan en esta causa.
“Se abordarán temas de salud, que es prioritario, pero no todo está en la cancha municipal, intervienen autoridades sanitarias del Estado y algunas Federales”, destacó.