Guanajuato. Un ataque cibernético perpetrado la noche del 18 de marzo resultó en la sustracción de más de 40 millones de pesos de la cuenta de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Felipe (JMAPA). Ante este hecho, expertos en tecnologías de la información recomendaron realizar un peritaje digital forense para identificar el origen del fraude, deslindar responsabilidades y, en caso de contar con un seguro, gestionar su aplicación.
Podría interesarte: “Hackean” cuenta de Jmapa en San Felipe, roban 40 millones de pesos
El presidente del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Diego González Almanza, explicó que este tipo de investigaciones permiten rastrear las transacciones, determinar desde qué dispositivos se realizaron, conocer los horarios de operación y verificar qué mecanismo de seguridad autorizó los movimientos financieros.

“El análisis forense digital ayudará a entender qué sucedió, quién tuvo acceso a los sistemas y si hubo alguna vulnerabilidad en los protocolos de seguridad. Además, si el Municipio cuenta con un seguro contra fraudes cibernéticos, este informe será clave para presentar la reclamación correspondiente”, detalló González Almanza.
Prevención y fortalecimiento de seguridad digital
El especialista destacó que, aunque muchas instituciones creen que la única forma de protegerse contra ataques cibernéticos es invirtiendo en tecnología avanzada, en muchos casos basta con implementar procedimientos adecuados y reforzar la vigilancia digital.
“No siempre es necesario adquirir equipos costosos; muchas brechas de seguridad pueden evitarse con protocolos internos sólidos y un monitoreo constante de los sistemas”, señaló.
González Almanza también subrayó la importancia de que las instituciones públicas cuenten con personal capacitado para responder a incidentes de este tipo, y establecer mecanismos de reacción ante posibles fraudes electrónicos.
“Es fundamental que cada dependencia tenga definido quién es responsable de la información, a quién debe notificar en caso de un ataque y quién tiene la autoridad para tomar decisiones en una crisis de ciberseguridad”, agregó.
Investigación será clave para definir responsabilidades
Antes de recurrir al banco para verificar la existencia de un seguro que cubra el desfalco, el Municipio deberá iniciar un análisis técnico que documente lo ocurrido y sirva como respaldo ante aseguradoras y autoridades.
“Un peritaje digital es la única forma de determinar cómo ocurrió el fraude y qué áreas fueron vulneradas. Como clúster, estamos dispuestos a orientar a JMAPA y canalizarlos con expertos certificados que puedan ayudar en la investigación y en la implementación de mejores prácticas de seguridad”, concluyó González Almanza.