Guanajuato, Gto. En 23 de los municipios, el sueldo mensual de los policías está por debajo de los 12 mil 700 pesos, cifra recomendada por el Consejo Estatal de Seguridad Pública; seis de ellos no superan los 10 mil pesos.
Elevar los salarios de los policías preventivos es uno de los compromisos que firmaron los municipios para acceder al Fondo Estatal de Seguridad Pública. De acuerdo a varios funcionarios, algunos municipios presentan retrasos en el cumplimiento de dichos compromisos.
Debido a ello, no podrán tener el total del recurso que se le entregó en una primera ministración. El Fondo en su totalidad asciende a 600 millones de pesos, de los cuales se han entregado 200.
Los municipios cuya cifra es menor a 10 mil pesos al mes en el pago de sus corporaciones policiales son Yuriria, Uriangato, Juventino Rosas, San José Iturbide, Pueblo Nuevo y Santiago Maravatío.
Pese el ser municipio más pequeño, la percepción mensual de un elemento preventivo en Xichú es de 15 mil 348 pesos, con lo que supera incluso a localidades como León, Irapuato, Celaya y Guanajuato.
El caso más complicado es el de Juventino Rosas, ya que el salario de los policías apenas alcanza los 6 mil 747 pesos al mes, además de que es un municipio donde se registran hechos delictivos de manera frecuente.
Apenas el 20 de agosto, se dio a conocer la detención por parte de la Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE) de un elemento de la policía de dicho municipio con drogas, un arma y varios cartuchos útiles.
En Cortazar, donde el salario de los uniformados es de 12 mil 666 pesos, la Fiscalía General del Estado detuvo hace un par de semanas a tres elementos preventivos por entregar a elementos de las FSPE a una organización delictiva.
En el caso de Salamanca, el cual es uno de los más violentos de todo el estado y donde se ha creado recientemente la academia de policía, el salario de los policías es uno de los más altos, ya que la percepción es de 15 mil 348 pesos. Dicho municipio cuenta con Mando Único.
A continuación, se muestra la tabla con los salarios de los policías de todos los municipios:
Municipio | Sueldo de policía |
Abasolo | $12, 793 |
Acámbaro | $11, 722
|
Apaseo el Alto | $15, 189 |
Apaseo el Grande | $10, 614 |
Atarjea | $15, 348 |
Celaya | $12, 767 |
Comonfort | $11, 783
|
Coroneo | $12, 793 |
Cortazar | $12, 666 |
Cuerámaro | $15,000 |
Doctor Mora | $11, 926 |
Dolores Hidalgo | $13, 678 |
Guanajuato | $11, 645 |
Huanímaro | $13, 308 |
Irapuato | $15, 468
|
Jaral del Progreso | $10, 835 |
Jerécuaro | $15, 348
|
León | $14, 920 |
Manuel Doblado | $11, 946 |
Moroleón | $13, 494 |
Ocampo | $11, 567 |
Pénjamo | $15, 665
|
Pueblo Nuevo | $7, 310 |
Purísima del Rincón | $12, 522 |
Romita | $11, 579 |
Salamanca | $15, 348
|
Salvatierra | $13, 861 |
San Diego | $10, 854 |
San Felipe | $13, 023
|
San Francisco del Rincón | $11, 789
|
San José Iturbide | $8, 496 |
San Luis de la Paz | $10, 698 |
San Miguel de Allende | $14, 089 |
Santa Catarina | $10, 104 |
Juventino Rosas | $6,746
|
Santiago Maravatío | $9, 126 |
Silao | $15, 773 |
Tarandacuao | $15, 348
|
Tarimoro | $11, 125 |
Tierra Blanca | $11, 087 |
Uriangato | $9, 481 |
Valle de Santiago | $12, 321 |
Victoria | $12, 029 |
Villagrán | $10,713 |
Xichú | $15, 348 |
Yuriria | $9, 854 |
Pan presenta iniciativa para aumentar sueldos
Para que los municipios puedan acceder al Fondo Estatal de Seguridad Pública, tendrían que aumentar los sueldos de sus policías preventivos al menos un cinco por ciento con sus recursos de libre disposición, es decir, no etiquetados para alguna partida.
Esto luego de que el legislador local del PAN, Guadalupe Vera Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado al señalar los bajos salarios de los policías en algunos municipios.
En sesión de Pleno del Legislativo, denunció en casos de localidades como Juventino Rosas, el salario de los efectivos preventivos, están por debajo de los siete mil pesos mensuales.
“En Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Santa Catarina, Victoria, Uriangato, Yuriria, San Diego de la Unión, y Apaseo el Grande, los policías municipales ganan menos de 10 mil pesos al mes; en contraste los policías de la ciudad de León ganan más de 17 mil pesos al mes”.
Guadalupe Vera dijo que se han dado pasos importantes para fortalecer las prestaciones laborales a policías, incluyendo el acceso a créditos para vivienda, seguro de vida, el salario en los municipios sigue siendo un pendiente.
“Por supuesto, entendemos que hay diferencias importantes en el costo de vida de los municipios y en su capacidad presupuestaria, pero aun así es necesario generar desde la ley mecanismos que reduzcan esta brecha e impulsen a los Ayuntamientos a darte al ámbito de la seguridad pública la prioridad que merece”.
El legislador comentó que con la iniciativa que los municipios asuman un papel más protagónico en las condiciones laborales de sus policías, con el objetivo de mejorar los niveles de seguridad.
“Con esta iniciativa pretendemos que los municipios asuman un papel más protagónico en las condiciones laborales de sus policías, con el objetivo de mejorar los niveles de seguridad en nuestros municipios, que empieza con la profesionalización y el respaldo de quienes arriesgan su vida para proteger nuestra tranquilidad”.
La iniciativa fue enviada por la Mesa Directiva del Congreso a la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su análisis y dictamen.