- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

1 de cada 10 adolescentes en secundaria intentó privarse de la vida en Guanajuato: Planet Youth

Irapuato, Gto. El 31% de los menores de edad de 15 años se han lastimado intencionalmente, mientras que el 22% pensó en suicidarse y el 11% lo ha intentado, habrían revelado las encuestas que se han levantado a los adolescentes de secundaria mediante el ‘Planet Youth’, así lo informó el director en Salud Mental en Guanajuato, Manuel Aguilar Romo.

Foto: Especial.

“Es importante que estemos concientes de esta problemática, además del problema de sucidio, tenemos el Planet Youth, que en las encuestas de estos tres años que llevamos trabajando, estamos hablando de menores de 15 años, tenemos que trabajar mucho, tenemos que hacer mucho impacto con ellos sobretodo para evitar que esto se siga presentando”, dijo.

 

Esto en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que fue el domingo, pero por lo que este lunes se reunieron los integrantes de la redes de apoyo de los diferentes municipios de la entidad, algunos de ellos recibieron un reconocimiento por su labor, como lo fue el caso de Coroneo, Manuel Doblado, León, Salamanca y San Luis de la Paz.

Aguilar Romo, expuso que hablar de suicidio no es fácil y debe ocupar a quienes estñan implicados en la salud mental, pues la idea de este día es implementar y promover acciones para reducir el problema en el país.

Foto: Especial.

“De acuerdo al INEGI en el 2021, se reportaron 8 mil 337 defunciones por lesiones autoinfligidas en México, lo que representa una tasa de 6.5 por cada 100 mil habitantes, de ellos el 81% fueron hombres, y el resto mujeres, sin embargo, esto no quiere decir que o haya incremento en el género femenino”, expuso.

 

Refirió que hay varios factores que inciden en la conducta suicida, una de éstas la marcada diferencia entre el comportamiento entre hombres y mujeres evidencia que los roles establecidos para cada sexo juegan un papel fundamental.

Foto: Especial.

“A los hombres se les exige socialmente ser fuertes, ocultar las emociones, enfrentar la adversidad en silencio, sin embargo este comportamiento dificulta el acceso a la atención oportuna y agrava padecimientos como la ansiedad y la depresión. Es por ello que la Secretaría de Salud está lanzando este año, una campaña de prevención dirigida de manera prioritaria a los hombres, recordando que mostrar vulnerabilidad, no es signo de debilidad y en conjunto, podemos romper con creencias que provocan que los hombres tengan conductas de riesgo suicida, como violencia, adicciones, o el comportamiento suicida”, expuso.

 

Mediante la campaña ‘Quitarnos la pena, no la vida’, Manuel Aguilar exhortó a las personas a recurrir a los servicios de atención telefónica 800- 2900024 o a través del chat que se abre a través de ‘https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx” el cual opera las 24 horas del día.

Abuso sexual, falta de atención, discriminación motiva situación de jovenes: Andrade Quezada

El coordinador de Servicios de Salud, Moisés Andrade Quezada destacó el trabajo de quienes integran redes de apoyo en cada municipio, pero precisó que aún no se han obtenido los resultados en el número de personas que han decidido quitarse la vida.

Foto: Especial.

“Los jóvenes necesitan manos de ayuda, manos de apoyo, no se reúnen solamente para hablar o chatear banalidades, debemos tener la capacidad para que ellos mismos hagan una comunicación asertiva y sepan con quien encontrar esa mano de apoyo cuando van a tener alguna situación o la están viviendo”, dijo.

 

Expuso que muchos jóvenes tienen como antecedentes haber sido víctimas de abuso sexual, violencia en casa, o no sentirses seguros en espacios propios como la casa o la escuela, o bien, la pérdida de un familiar, padre o madre, a lo que añadió discriminación por preferencia sexual, no tener cariño o trato y educación en el seno familiar.

Andrés Quezada dijo que las señales de riesgo son evidentes en las conductas de las personas, desde sus hábitos alimenticios, humor, y la falta de interés en actividades artísticas o deportivas, y el alejamiento de los amigos y la familia.

Karla Durán de la red de prevención de suicidio en Irapuato, creada en el 2010, expuso el trabajo que se ha hecho para identificar señales de alarma y tratar los casos y de haberse consumado un suicidio, refirió, se trabaja con el plantel educativo en su totalidad pra evitar un segundo hecho.

De ahí su intervención en más de 37 planteles educativos privados y públicos de nivel medio superior y universidades, secundarias de Irapuato, así como acciones de prevención en ocho colonias y comunidades, a lo que sumó capacitaciones a instituciones como Cruz Roja, sector salud, Secretaría de Educación. Cereso, y ramo empresarial, entre otros.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO