- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Abrazo Final, un proyecto para despedir dignamente a las mascotas

León, Gto. Para Angélica y Genaro, las mascotas deben tener una muerte digna, en el espacio donde vivieron los mejores momentos con sus propietarios, o en compañía de otros animales que fueron sus compañeros de juego, en un ambiente tranquilo, lleno de paz, amor y serenidad.

Abrazo Final es el nombre que le dieron a este proyecto, donde realizan eutanasia compasiva a domicilio, para que tanto los propietarios, como las mascotas, tengan una despedida digna y puedan sobrellevar mejor el duelo.

Foto: Abrazo Final.

Angélica, quien es veterinaria, señaló que esta idea surgió luego de que hace cuatro meses su padre falleció, en un ambiente tranquilo y lleno de amor, lo que cual la llevó a impulsar esta idea en las mascotas, quienes también forman parte de la familia.

“Mi papá falleció hace cuatro meses y a raíz de ahí entendí que la muerte no tiene que verse como algo malo, claro que es un proceso y una transición complicada, pero no tiene que verse como algo difícil, al contrario, como una despedida llena de amor y paz”, recordó Angélica.

Por su parte, Genaro quien también es veterinario, comentó que este proyecto surge desde la empatía, pues ambos tienen perros que ya son longevos y saben que algún día también les darán una despedida rodeada de amor.

“Fue como una semilla que comenzamos a regarla con el conocimiento que tenemos del área, yo también ejercí mucho tiempo en el entorno clínico y conozco toda esa presión, es incómodo y nace desde la empatía, porque ambos tenemos perritos viejitos en casa, sé que el momento está por llegar y es doloroso, conocemos muy buen el caso”, relató Genaro.

Ambos han estado en el ambiente de las clínicas veterinarias, donde practicar la eutanasia compasiva es complicado, pues hay otras mascotas, propietarios, mucho ruido, además que el tiempo es insuficiente para tener una despedida digna, pues para poder atender a los demás pacientes, el proceso debe ser rápido.

Por ello decidieron realizar este servicio a domicilio, además que en muchos casos de mascotas con enfermedades terminales o que ya no se pueden mover, resulta más sencillo realizarlo en sus casas, donde además los propietarios se toman el tiempo necesario para despedirse de sus mascotas.

“A veces te quieren correr porque estás ocupando un espacio y este proyecto nace de esa empatía y la gente se queda muy agradecida por ello, porque ven que es un proyecto que está 100 por ciento dirigido hacia sus mascotas y hacia ellos como dueños”, comentó Genaro.

En este sentido, ambos señalaron que su trabajo es quitarle el estrés y la incomodad, tanto a los propietarios, como a las mascotas, dándoles el espacio óptimo, en un lugar que conocieron, con los olores que la mascota conoce, y acompañado de sus seres queridos.

¿Cuándo dar el Abrazo final a tu mascota?

Foto: Abrazo Final.

El proceso para tomar la decisión de la eutanasia compasiva, puede ser complicado, pero se recomienda realizarlo cuando la mascota tiene una enfermedad terminal, ya está longeva y ya no come, ya no se puede mover, no tiene control de esfínteres y tiene dificultad para respirar. 

Angélica señaló que también hay casos donde los cachorros se contagian de alguna enfermedad viral, pero siempre la decisión se platica previamente con los propietarios, para también explicarles cómo es el proceso. 

“Nosotros creemos que un paciente cuando ya no puede alimentarse, pararse, no tiene control de esfínteres, tiene enfermedad terminal, o en caso de cachorros enfermedades virales, se platica con ellos y es una decisión realmente dada desde el amor a la mascota”, explicó Angélica.

Una vez que los propietarios deciden tomar la decisión, acuden a su domicilio y se constata la enfermedad que tiene, que en algunos casos simplemente ya es obvio que la mascota es longeva y no puede moverse, ni respirar bien. 

“Platicamos con ellos, muestran el antecedente clínico que interrumpe con la calidad de vida de la mascota, nosotros al llegar al lugar tenemos que revisar que en efecto esté interrumpiendo su calidad de vida y con conocimiento de causa tienen estudios los corroboramos, pero la mayoría de veces es casi obvio”, detalló Genaro.

Sin embargo, también han tenido que negar servicios, pues hay gente que les habla para practicar la eutanasia compasiva a sus mascotas, porque ya no las pueden cuidar, o porque ven a un perro o gato en situación de calle y quieren practicarles la eutanasia.

“Nos han tocado casos que hemos tenido que rechazar, los cuales tienen solución, con alguna condición o enfermedad que se puede tratar y no realmente es deshacerse de ellos como basura, nos ha tocado rechazar ese tipo de servicios, porque como proyecto creemos en la despedida digna para las mascotas, no solo es dormir, por dormir”, comentó Angélica.

Posterior a la evaluación, depende cómo vean al paciente, ven si es viable canalizarlos en una vena, pero si ven que la mascota anda inquieta, primero se les aplica un medicamento para sedarlos y relajarlos y ya que estén tranquilos, se canaliza a través de su patita delantera o trasera, según el caso.

“Hay pacientes que han estado con controles clínicos o alguna enfermedad complicada que sus venas son difíciles de encontrar, esto se platica con los propietarios, si no se puede en las patas delanteras, es en las traseras y en última instancia en alguna vena de la yugular. Se aplica un suero y se aplica un medicamento que detiene su corazón, es muy rápido y no sienten dolor o molestia”, explicó Angélica.

En promedio el costo de este servicio va de los mil 100 pesos, hasta 2 mil pesos en mascotas más grandes, pero esto depende del tamaño y peso de la mascota.

La cremación tiene otros costos, pero esta se realiza con una empresa con la que colaboran y depende de la urna que se elija.

Por cada 4 habitantes, hay 1 mascota 

Foto: Luis Alberto Rivera, Zona Franca Noticias. Archivo.

De acuerdo a la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) del 2020, se calcula que por cada 4 habitantes, hay una mascota, donde predominan los perros.

Sin embargo, el abandono de perros es una situación que no se ha podido detener, a pesar de que ya hay mayor cultura de bienestar animal y de dueños responsables.

El incremento de propietarios responsables se ha notado también en este proyecto, pues de acuerdo a Genaro y Angélica, han tenido muy buena respuesta, en los cuatro o cinco meses que tienen realizando la eutanasia comprensiva.

“Hemos tenido muy buena respuesta, nos escriben, preguntan, damos seguimiento para que se sientan seguros al tomar la decisión”, comentaron.

Para Angélica, a pesar de que hay más dueños responsables, todavía la cuestión de duelo animal resulta muy complicada y hay poca información y cultura al respecto, pues cuando una mascota fallece, la sociedad juzga y cree que comprando u adoptando a otra mascota se solucionará. 

“Actualmente es muy difícil la cuestión de duelo animal, lamentablemente estamos en uan sociedad en la cual se te muerte tu perro o gatos, te dicen que lo puedes reemplazar, nos hace falta más cultura, pero a nosotros como proyecto nos incentiva saber que le podemos dar un granito de arena al mundo a despedir a su Pmascota de las personas que los aman”, dijo.

Por último, señalaron que todavía hay personas que creen que las mascotas no merecen una muerte digna; sin embargo, gracias a este tipo de servicios, también hay dueños que han podido sobrellevar mejor el duelo de su mascota.

“No entiendo por qué hay gente que piensa que las mascotas no lo merecen, porque son parte de nuestra familia y ahorita ya hay más cultura del bienestar animal, y creo que este proyecto adyuaría a mucha gente a saber que el amor de los perritos puede ir más allá”, concluyeron.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO