- Publicidad -
viernes, mayo 16, 2025

Advierten más casos de sarampión en Guanajuato: adolescentes y adultos jóvenes, los más vulnerables

Guanajuato. En los últimos días, Guanajuato reportó dos casos positivos por sarampión, luego de 30 años sin registro. Por lo que, el infectólogo Alejandro Macías Hernández, advirtió que se podrían registrar más contagios, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes presentan una mayor vulnerabilidad.

Te recomendamos: Confirman nuevo caso de sarampión en Acámbaro

Foto: Cortesía

“La población que va a tener más riesgo son los adolescentes y adultos jóvenes, puesto que puede haber una deuda de inmunidad que va a ser más difícil de cubrir, que la inmunidad de los niños en los primeros años de vida que van a ser sujetos al Sistema Nacional de Vacunación”, explicó.

El especialista explicó que, a diferencia de las infancias que están protegidas bajo el esquema nacional de vacunación, hay sectores de la población adulta que no han recibido las dosis necesarias para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa.

Macías Hernández no descartó que en los próximos días se detecten más casos e incluso brotes regionales, como ya ocurre en otras partes del país. Ante esto, exhortó a la población a revisar su cartilla de vacunación y acudir a los centros de salud para completar su esquema.

“En realidad, para el sarampión la única defensa es la vacunación. Hay que recordarles a las madres que chequen las cartillas de vacunación de sus hijos y todos deben llevar al menos dos dosis. Si les falta, hay que llevarlos a que se las apliquen”.

Por último, el especialista recomendó que los adultos verifiquen si cuentan con la vacuna contra el sarampión y, de no ser así, se vacunen. Agregó que las personas mayores de 40 años tienen menor riesgo de contraer la enfermedad debido a una probable inmunidad adquirida en décadas anteriores.

Alejandro Macías Hernández. Foto: Cortesía

Ante el aumento de casos de sarampión en el país y la ausencia de un tratamiento específico contra esta enfermedad, la Secretaría de Salud federal exhortó a la población a protegerse a través de la vacunación, especialmente durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realizó del 26 de abril al 3 de mayo.

Actualmente, el manejo médico del sarampión se limita a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, por lo que la principal herramienta de prevención sigue siendo la vacuna. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de completar el esquema de vacunación, que contempla dos dosis: una al primer año de vida y otra a los 18 meses.

La jornada nacional busca reforzar la cobertura principalmente en niñas, niños y personas que no han recibido sus vacunas. También se hace un llamado a adolescentes y adultos jóvenes, sectores con mayor riesgo de contagio por una posible falta de inmunización.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO