- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Antes de los 13 años, irapuatenses han consumido alcohol, tabaco y marihuana 

Irapuato, Gto. El 20 por ciento de los 8 mil 113 menores encuestados como parte de Planet Youth han consumido alcohol, tabaco y marihuana antes de los 13 años de edad, según los resultados de ‘Juventud y Bienestar’ expuestos por Yuliana Luna, coordinadora en Irapuato del programa. 

“El 20 por ciento de los jóvenes han probado alcohol antes de los 13 años y de ese 20 por ciento, el 17 por ciento se ha emborrachado en algún momento de su vida lo que nos ha llevado encontrar que el 3 por ciento está consumiendo el alcohol dentro de casa y el 5 por ciento lo está obteniendo por algún familiar llámese padre, madre, hermanos, sobrino,  primo, y eso es muy alarmante porque estamos llevando nosotros mismos al consumo del alcohol a los propios adolescentes”, resaltó.

Foto: Especial.

Refirió que el 8 por ciento de los menores ha fumado tabaco antes de los 13 años y del 18 por ciento , el 13 por ciento lo hace de manera diaria,  mientras que el 8 por ciento de los encuestados antes de los 13 años han consumido marihuana. 

Lo anterior, pese a que el 95 por ciento de los padres desaprueban el consumo de la marihuana y el 84 por ciento el consumo de alcohol o embriaguez. 

La psicóloga expuso que el 61 por ciento de los menores dice pasar tiempo con sus padres en días laborales, el 70 por ciento solo los fines de semana, pero sin tener realmente un tiempo de calidad entre padres e hijos, pues solo el 38 por ciento de ellos sienten un espacio seguro con sus padres o tienen temas de conversación.

Otro dato importante refiere que el 89 por ciento de los jóvenes señalan que sus padres saben dónde se encuentran, pero no lo que hacen, un tema que refirió la especialista es alarmante.

Solo el 6 por ciento de los menores dijo que consume alcohol para pertenecer a un grupo de amigos.

 “El 5 por ciento refiere que falta a clase sin excusa, recordaremos antes que los chicos era muy común que se fueran de pinta ahora no,  porque dentro de las mismas gráficas nos demuestra que el 11 por ciento al menos de los hombres piensan que estudiar es inútil en comparación las mujeres son del 5 por ciento piensa que estudiar es inútil”, explicó. 

El 70 por ciento de las mujeres consideró que hay adultos en la escuela que se preocupan por ellos, situación que acertaron solo el 68 por ciento de los hombres. 

“El 7 por ciento de los 8 mil 113 chicos encuestados se quieren cambiar de escuela y el 73% se siente seguro en su propia escuela, estamos hablando de un porcentaje se debe a chicos que no se sienten seguros y nos tocará hacer acciones” apuntó Yuliana Luna. 

Otro resultado arrojó que el 53 por ciento de las mujeres pasan más de 3 horas frente a un dispositivo móvil a comparación de los hombres que son el 35 por ciento, no obstante, la coordinadora del programa consideró que hay una mayor cantidad de jóvenes que se la pasan jugando videojuegos y es importante poder revisar esto que pasa. 

Foto: Sinembargo

“El 18 por ciento de los estudiantes practican algún deporte pero también encontramos que estos no son supervisados,  entonces a mayor actividad física mayor es el consumo de alcohol”, explicó al considerar que el deporte en Irapuato es considerado más un factor de riesgo que de protección. 

El 62 por ciento de las mujeres se sienten contentas con su cuerpo, mientras que el 80 por ciento de los hombres están contentos con su cuerpo.

“Un 20 por ciento de chicos que no se sienten contentos con su propio cuerpo en el caso de los hombres y entonces eso es algo que nos debería de llamar la atención, qué está pasando con nuestros chicos para que no se sientan cómodos con su cuerpo, porque eso nos puede llevar a otras situaciones de salud que están poniendo en riesgo los chicos”, resaltó.

Detalló que el 73 por ciento de los jóvenes se siente inseguro en la escuela, el 86 por ciento en casa y solo el 48 por ciento de los menores en su colonia. 

Foto: Archivo

“Esta es una cifra muy alarmante de chicos que no se sienten seguros dentro de su propia casa, necesitamos empezar a generar espacios seguros para ellos,  generar entornos seguros y no me refiero implementar a un policía en cada esquina sino dentro de la misma casa poder generar es entorno de seguridad para ellos, donde se sientan cómodos, comprendidos, escuchados”, agregó. 

Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, José Luis Martínez Cendejas detalló que Planet Youth no es un programa contra las drogas, sino que  busca implementar acciones interinstitucionales, medidas de prevención y políticas, basadas en un diagnóstico que mediante la encuesta permite identificar los factores de riesgo y trabajar en crear un escenario más seguro y protector para los jóvenes. 

Foto: archivo.

“Si nos centramos en que estamos hablando de jovencitos de 13 y 14 años de edad, nos dice que el 23 por ciento de estos niños están fuera de casa por lo menos una vez a la semana después de las doce de la noche, significa mil 865 niños, es un factor de riesgo muy alto; el 73 por ciento seguro en la casa y el 27 por ciento, qué tenemos que revisar, qué atender”, detalló.

Para el funcionario los resultados de la encuesta arrojan datos importantes  para identificar e intervenir con acciones específicas.

Los 8 mil 113 encuestados son menores de 13 a 16 años de 108 escuelas secundarias de Irapuato, donde se plantea la realización de 20 talleres en diez escuelas prioritarias, de atención en acuerdos con 11 mil 400 padres de familia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO