Irapuato, Gto. Tras estimar que habría 120 mil perros en situación de calle, el director de Salud en Irapuato, Eduardo Tovar Guerrero, informó que está por iniciar la aplicación de multas por maltrato animal.
Te puede interesar:Trasladan a presunto agresor de “Mateo” al Cereso
Precisó que las sanciones consideran 46 causas tipificadas como maltrato, desde la falta de cuidados o el hecho de que haya propietarios que tengan a sus perros en la calle, e incluso a universidades que usen de manera inapropiada a las mascotas para temas de investigación.

Cabe recordar que estas disposiciones, se añadieron al Reglamento de Tenencia y Protección de Animales de Compañía del Municipio de Irapuato. Las multas y/o infracciones están ligadas al modelo de Justicia Cívica y, una vez aprobadas por el Ayuntamiento y publicadas en el Diario Oficial, se dio continuidad al proceso de impresión de recibos y documentación.
“Algunas de las cuotas de multa van de 2 mil hasta 20 mil pesos. Lo que vamos a promover son alrededor de 46 multas que tenemos listadas; sabemos que hay mucho maltrato animal de diferentes formas y, además, tenemos un registro estimado de 120 mil perros en la vía pública. Por lo tanto, tendremos que mantener actividades de captura y protección”, dijo.
El funcionario expuso que se prepara una campaña para dar a conocer lo relacionado con el maltrato animal y las sanciones que se van a tipificar, temas que prevén llevar a planteles educativos.

“Tener al perro en la calle, en la banqueta, es una forma de maltrato animal; los perros deben estar de la banqueta hacia adentro de la casa. Otra multa es por tener a los perros amarrados o bien por no darles los cuidados adecuados cuando están enfermos, o utilizarlos para pelear o agredir a otra persona, como desquite con el vecino. El que defeque en la vía pública es otra forma de maltrato animal, al igual que su uso inapropiado en investigaciones, incluso en universidades, entre muchas otras situaciones más”, indicó.
Por otro lado, Tovar Guerrero precisó que han avanzado en cuanto a la relación con asociaciones y grupos de protección animal, cuya labor de rescate reconoció. Sin embargo, sostuvo que se atenderá que esos refugios temporales cuenten con las condiciones adecuadas para no recaer en maltrato.
De acuerdo con el director de Salud, el maltrato animal puede ser extremo o, en algunos casos, las familias adquieren mascotas sin estimar los costos de vacunación, alimentación o el espacio dentro del hogar, por lo que los dejan en las azoteas o en el patio, o terminan por abandonarlos en la calle, lo que representa un problema de salud pública.
“No estamos de acuerdo con la figura del perro comunitario, y vale la pena decirlo, porque eso de que les saquemos a los perritos de la calle un plato de agua está bien, qué bueno que podamos hacerlo y acercar alimento, pero dejar desperdicios de la cocina, mosquedos y ya echados a perder, el perro se come esos alimentos y, lejos de nutrirlo, lo pone en riesgo. Esa forma de atender a los perros en situación de calle no contribuye al bienestar animal”, agregó.