León, Gto. Los pocos casos de clembuterol reportados en Guanajuato son de carne que llega de otras entidades como Jalisco, San Luis Potosí y Michoacán.
Así lo señaló el presidente del Clúster de Alimentos en Guanajuato, Carlos Muñoz Salcedo, quien dijo que esta carne proviene de reses cuyo tratamiento se desconoce.

“Todo producto que sale de una planta es rastreable y en las visitas que hace la Secretaría de Salud y Cofepris a las carnicerías y donde llegan a detectar producto se le da seguimiento (…) Hubo gente que estaba metiendo carne de otros estados aquí y decían que compraban algo de carne en el sistema TIF (Tipo Inspección Federal) y con esa boleta decían que era de una planta TIF y cuando requirió información la Fiscalía General de la República se demostró que no eran productos TIF”.
Explicó que el problema está en la carne que llega de otros rastros, ya que en la entidad se tienen inspecciones y revisiones constantes de la Secretaría de Salud.
Te puede interesar: Enero cierra con 45 homicidios en León
“Aquí en Guanajuato ha disminuido muchísimo por el control que tiene Cofepris sobre el uso de clembuterol, pues sí visitan carnicerías y rastros y se disminuyó muchísimo. Pero nos sigue llegando carne de Jalisco, nos sigue entrando carne de San Luis Potosí y sigue entrando carne de Michoacán”.
Reconoció que los pocos casos de carne detectada con clembuterol son de otras entidades que llegan a Guanajuato.
“Los centros comerciales solo compran carne certificada de TIF y la carne de las tiendas de autoservicio en un 99.9 por ciento es segura. Lo que sugiero que cuando el ama de casa vaya a su carnicería pregunte el origen y si es del sistema TIF y sale de una planta como la de León deben de tener la certeza de que no tendrá clembuterol”, concluyó.