Guanajuato. El municipio de Silao sigue concentrando casi la mitad de los casos de dengue en Guanajuato, al registrar mil 222.
En reporte epidemiológico de la semana 42 de la Secretaría de Salud federal se indica que en la entidad se han reportado 2 mil 449 casos, mientras que en el año anterior cerró con 695.

Los municipios que concentran el mayor número son Silao con mil 222, seguido de Romita con 144, Celaya con 297 y Apaseo El Grande con 39.
En Guanajuato se registraron tres decesos, dos de ciudadanos de Silao, mientras que en 2023 únicamente fueron dos defunciones en el año.

En México se han reportado 86 mil 556 casos positivos, de estos el 41 por ciento se concentran en Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Morelos.
En el país también se observa un incremento en los decesos, pues en 2023 se habían registrado 88, mientras que en el presente año van 208.
Dengue descenderá hasta temporada invernal
El infectólogo Alejandro Macías Hernández aseguró que los casos se han disparado por la adaptación del mosquito que transmite el dengue y podrían descender en la temporada invernal.
En Guanajuato tan sólo en lo que va del año se han registrado 2 mil 449 casos, mientras que en 2023 cerró con 695, lo que representa un incremento de mil 554.

Recordó que el problema es que cada día hay casos más graves que pueden llevar a los pacientes a la hospitalización y muerte.
“El dengue cuando reinfecta puede ser más grave. Y hemos visto que ha ido creciendo en los últimos años, esto sin duda será de los problemas más graves de la salud pública en América Latina”.
El especialista agregó que el vector del dengue conocido como Aedes aegypti se ha adaptado y adquirido ciudadanía, pues es como una mascota ya que vive con nosotros y se alimenta de nosotros porque se le ha dado lo que necesita como la basura urbana.

“Los casos de dengue en todo el mundo se incrementan cuando hay temporada de lluvias, pues el mosquito utiliza los cacharros y las llantas viejas, y la basura en general de las casas de los ambientes urbanos para reproducirse”.
Señaló que sí es de esperarse que los casos en México una vez que concluya la temporada de lluvias, empiezan a disminuir de manera natural.
Aunque, finalmente advirtió que sí se reportan algunos casos, pero a un nivel bajo durante el invierno.