Guanajuato, Gto. Hasta un 25 por ciento de padres de familia ha negado vacunar a sus hijas de 13 y 14 años, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Así lo mencionó Luis Rodríguez Rangel, coordinador de Enfermería de la Jurisdicción Sanitaria número uno.

“Hemos ido a las secundarias y nos hemos topado con padres que no autorizan la vacunación. Es muy importante que se sensibilice a los papás, las mamás, tutores para que den el acceso. Por eso la invitación a que conozcan esta vacuna que es muy segura. (…) Prácticamente es en la mayoría de los municipios (la negativa): un 75 por ciento de la población ha sido vacunada, pero sí un 25 por ciento en la mayoría de los municipios no ha sido inmunizada por la no autorización de las familias”, dijo.
Esto en el marco de la campaña federal para mitigar el rezago en esquemas de vacunación contra el VPH en la Jurisdicción Sanitaria I; que comprende Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.
La inmunización contra el VPH previene principalmente de contraer cáncer cervicouterino. Este cáncer, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, es el segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte de mujeres en México.

La meta es vacunar a 8 mil 119 jóvenes, pero al corte del jueves 8 de diciembre por la mañana llevaban aplicadas sólo 6 mil 86 dosis. La campaña arrancó el 21 de noviembre y terminaría el día de hoy, pero se extendió hasta el 16 de diciembre para alcanzar la meta.
El coordinador informó que esta vacuna se aplica antes de que las mujeres inicien una vida sexual activa.
Invitó a que ante un ‘cambio de parecer’ de los padres, aún se podrán vacunar en cualquier centro de salud estatal a las jóvenes, con la autorización firmada y acompañadas de algún tutor, hasta el 16 de diciembre.
Es muy importante señalar que la campaña también atiende a niñas y mujeres adultas entre 11 a 19 años que viven con VIH.