Guanajuato. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, basados en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pemex y la Sedena, en 2024 se registraron 11 mil 531 nacimientos de madres que eran menores de 19 años.
Por su cuenta la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacó que en 2023 Guanajuato se posicionó como el séptimo estado con más nacimientos de madres menores de 17 años, con un total de 5 mil 461.
Esto podría interesarte: Alexa, una madre adolescente que sabe que la crianza sin violencia es posible
De estos, 294 fueron de niñas entre 10 y 14 años, mientras que 5,167 correspondieron a adolescentes de 15 a 17 años.
A nivel nacional, en 2023 se registraron 101 mil nacimientos en este grupo poblacional.
En ese mismo año, Guanajuato reportó 12 mil 664 nacimientos en madres menores de edad.
Disminución del embarazo adolescente a nivel nacional
REDIM también destacó que entre 2017 y 2023, la cantidad de niñas y adolescentes de 10 a 17 años que tuvieron un hijo disminuyó en 38.4% a nivel nacional.
Sin embargo, los estados con mayor número de nacimientos en este grupo en 2023 fueron Estado de México, Chiapas y Puebla.
Redim destacó que a pesar de esta reducción, el embarazo adolescente sigue siendo un reto de salud pública en México, y advirtió que estos embarazos suelen estar relacionados con la falta de acceso a educación sexual, violencia de género y condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.