León, Gto. La desaparición del Seguro Popular afectará de manera directa a 3 millones y medio de guanajuatenses que desde hace 15 años reciben atención médica por esta vía, al no contar con seguridad social.
Es por esto que el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que significará un grave retroceso para el sistema de salud pública y pidió a la federación que reconsidere esta situación.
El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha señalado que la desaparición del Seguro Popular se debe a que, en los 15 años de operación que tiene este programa, se han dado diversas situaciones de corrupción en la aplicación de los recursos así como para los que se destinan al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
Al respecto, Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que en lugar de desaparecer un programa que se ha logrado consolidar a lo largo de estos años, el gobierno federal debería buscar estrategias eficientes para eliminar la posible corrupción.
“Si se habla de que el Seguro Popular va a desaparecer porque se pretende eliminar la corrupción, entonces hay que combatir la corrupción y no eliminar el Seguro Popular. Hay que poner mejores filtros administrativos y no desaparecer el Seguro Popular, eso sería una gran tragedia para nuestro país y para el estado de Guanajuato”, dijo.
Además de la repercusión negativa que tendrían los 3 millones y medio de pacientes que son atendidos por el Seguro Popular; también se afectará a 3 mil 300 pacientes con enfermedades como cáncer, VIH y otros padecimientos crónicos, cuyos medicamentos y atención proviene del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, que anualmente provee 200 millones de pesos para Guanajuato.
“Realmente se deja de considerar el empobrecimiento que puede llegar a tener una población porque se está eliminando el fondo de gastos catastróficos (…) Sí es muy preocupante que esta decisión se tome más de manera burocrática, es un retroceso, es un desastre, habrá opacidad en la asignación de recursos de salud”, añadió.
En Guanajuato hay 627 unidades de salud que opera la Secretaría de Salud del Estado, de ellas, en el 96 por ciento de ellas existe atención médica para personas que son beneficiarias del Seguro Popular.