Guanajuato, Gto. La popularidad que ha tenido el uso de vapeadores entre los menores de edad guanajuatenses, cuyo uso incluso supera al cigarrillo convencional, en parte se debe a que los usuarios están expuestos a contenidos de influencers y personajes famosos que utilizan estos dispositivos.
Sin duda alguna, el tabaco es una sustancia de alta demanda a nivel mundial, debido al bombardeo mercadológico y las diferentes presentaciones, que van desde cigarrillos convencionales, cigarrillos electrónicos, tabaco para mascar y la más reciente creación, los vapeadores, cuya popularidad se concentra entre las adolescencias.

Anualmente, a nivel mundial, el consumo de tabaco, cobra la vida de ocho millones de personas, pese a esto, las empresas tabacaleras insisten en gastar millones de pesos en publicidad, además de otras herramientas como patrocinar eventos e incluso entregar becas escolares.
Son varios los daños que genera el consumo del tabaco, uno de los más importantes es el impacto ambiental que genera al hacer uso de recursos naturales para elaborar la mercancía.
A lo anterior, los productos derivados del tabaco, como vapeadores, cigarrillos e incluso el tabaco utilizado para fumar shishas, cuenta con componentes cancerígenos y que derivan en otras enfermedades respiratorias.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), en nuestro estado, la prevalencia del consumo de tabaco es del 19.8 por ciento de la población, es decir, 790 mil 659 personas.
De este margen de consumo de tabaco, el 30 por ciento de los consumidores de este producto, en sus diversas presentaciones, son hombres, mientras que el 10.1 son mujeres.
A lo anterior, se suma que el 20.3 por ciento de la población total de la entidad, son exfumadores, y el 59.9 por ciento asegura no haber consumido tabaco en su vida.
Han sido muchos los esfuerzos para reducir el uso de tabaco, como la más reciente legislación para evitar que las personas fumen en bares, restaurantes y en la vía pública, además de espacios deportivos y de entretenimiento, como estadios y conciertos.
Sin embargo, son muchos los propietarios de establecimientos, restauranteros y de bares quienes recurren a los amparos para poder mantener el consumo al interior y evitar perder clientes.
Actualmente, el estado de Guanajuato, independientemente de las recientes modificaciones a la Ley, cuenta con tres mil 403 espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, como lo señala la propia SSG, 669 unidades médicas, mil 618 edificios públicos y mil 86 edificios privados.
Aumenta uso de vapeadores
Pese a las cifras en cuanto a la industria tabacalera, en los últimos años, al menos en Guanajuato, se ha registrado un notorio incremento en el consumo de vapeadores, dispositivos también al alcance de los menores de edad.
Jessica Carmona Sánchez, de la Jefatura de Riesgo Psicosocial de la Secretaría de Salud, menciona que en Guanajuato, se tiene registro de que los menores de edad prueban el tabaco a partir de los 13 años.
Sin embargo, el consumo de tabaco entre menores de edad ha disminuido, debido a la popularidad de los vapeadores, los cuales está científicamente comprobado es más dañino que el cigarrillo convencional.

La funcionaria expone, que la industria tabacalera, la cual está detrás de los vapeadores, ha hecho más atractivos su dispositivo al ofrecer una amplia variedad de sabores.
A lo anterior se suma el hecho de que los jóvenes están expuestos a ver en medios digitales y la propia televisión, a personas a quienes admiran mientras consumen vapeadores.

“De este si hemos visto por ahí un aumento de consumo, sobre todo la legislación tardó un poco en que está prohibida su venta completamente y hay tantas variantes que bueno ha sido difícil para la Ley llegar como que con todo a prohibir el uso de los vapeadores, el hecho de que los influencers, que ahora veamos en la televisión tantos ídolos, iconos para los jóvenes consumiéndolo, parece como benéfico, sin embargo genera muchísimo daño”.
En la entidad, hay 10 centros de atención primaria en adicciones de la secretaría de Salud, donde, de acuerdo con Carmona Sánchez, es el alcohol la principal droga (legal) que ingieren los adolescentes.
Señala que además del alcohol, los jóvenes que ahí son atendidos también señalan que han consumido algún producto derivado del tabaco o los vapeadores a partir de los 13 años.
De acuerdo con las cifras oficiales, el 25 por ciento de las y los adolescentes en la entidad, han manifestado haber consumido en algún momento de su vida estos dispositivos de nicotina.
“La droga de impacto sigue siendo el alcohol, entonces la mayoría de los adolescentes empiezan a consumir alcohol, es como la puerta de entrada, porque, pues está socialmente aceptada, el tabaco igual, pero afortunadamente no ha llamado tanto la atención ya de las niñas, niños y adolescentes, comparado con el vapeador”.
Aunque el vapeador ha sido ofertado como una alternativa al cigarrillo convencional, la realidad es que contiene sustancias dañinas para la salud, e incluso es más peligroso que fumar tabaco, ya que además de las sustancias que se ingieren, ha habido casos donde los dispositivos explotan y generan lesiones graves a los afectados.
Son pocas atenciones y motivaciones para dejar de fumar
Erika Hernández Caudillo, de la Jefatura de Prevención de Adicciones, dio a conocer que con corte a 2022, en la entidad solo 206 personas acudieron a las unidades en búsqueda de ayuda para dejar de fumar.
Lo interesante, es que las personas, mientras no les detecten alguna enfermedad relacionada con el tabaco, no acuden a solicitar información y apoyo para dejar de fumar.
Por el contrario, una de las motivaciones para erradicar el consumo de tabaco de sus vidas, es cuando se dan cuenta del daño económico que genera la adquisición de los cigarrillos o incluso el costo que puede representar el contraer una enfermedad pulmonar.

“Acuden aquellas personas que después de un proceso de análisis, de decir, por ejemplo, costo en cuanto al gasto para la compra de tabaco, ellos pueden decir, me está saliendo caro, entonces algunas veces esa puede ser una motivación para acudir a tratamiento o que ya le diagnosticaron alguna enfermedad obstructiva y que sea crónica que esto le va a traer mayores gastos a salud”.
En Guanajuato no se ha legislado la reciente reforma federal.
Aunque a nivel federal, en el mes de enero se aprobó la reciente reforma para evitar el consumo de tabaco en estadios y conciertos, en Guanajuato, todavía no se ha armonizado la legislación, como lo dio a conocer la presidenta de la comisión de Salud Pública del Congreso del Estado, Irma Leticia González Sánchez.
Para la morenista, uno de los riesgos en cuanto al consumo de tabaco, es precisamente la popularidad que han tenido los vapeadores, principalmente en jóvenes y mujeres, el cual es más fácil de consumir en establecimientos y espacios públicos.

“Lo que pasa es que aquí no se ha votado, estamos en vísperas de votar, sin embargo, si vemos el aumento, a lo mejor no tanto del tabaco, pero sí de los vapeadores, del tabaco si siguen los establecimientos, en lugares, aunque sean abiertos pero no permitidos, y yo creo que no hay control de esto, esperemos que con la Ley se pueda restringir un poco más”.
Criticó que los propietarios de bares y restaurantes, no restrinjan el consumo de tabaco como lo marca la normativa Federal, con el fin de no incomodar a su clientela y mantener ganancias.
Consideró necesario, que desde el ámbito municipal, las autoridades deben reforzar sus trabajos para prevenir el consumo de tabaco y garantizar por medio de sus facultades, evitar el tabaco en espacios públicos y establecimientos.
También expresó que el modelo Planet Youth, debe de centrar sus trabajos en evitar el consumo de vapeadores, debido a que las sustancias con que se conforman representan más daños a la salud que el propio cigarrillo convencional.

“Ellos previenen las drogas, y no se han enfocado en este tipo de instrumentos o de artículos, yo creo que es un tema para que en el Consejo de Salud Mental, que es donde también vemos mucho lo del tema de Planet Yout y vemos mucho sobre las adicciones, yo creo que es un tema a tratar, pero urgente”.
Contrario a lo que refiere la diputada local, Jessica Carmona Sánchez, expuso que Planet Youth si ha habido un trabajo para evitar que las y los adolescentes para evitar el consumo de estas sustancias.
Mencionó que desde el modelo islandes, el objetivo es eliminar todas aquellas herramientas que están al alcance de las niñas, niños y adolescentes y evitar tanto el consumo de tabaco como de vapeadores y algunas otras sustancias.
Eliminar el consumo de tabaco es responsabilidad de todos
Jessica Carmona expuso que en Guanajuato, 6 de cada 10 personas no son fumadoras, por eso, evitar el consumo de tabaco y cuidar el aire, es una tarea que corresponde a toda la ciudadanía.
Dijo que la responsabilidad es hacer valer la reciente reforma legislativa y que las tiendas no exhiban las cajetillas y no vendan por unidades los cigarrillos, además de respetar el no fumar en la vía pública y los sitios donde se encuentra prohibido su consumo.
“La responsabilidad para mantener estos ambientes sanos, recaen directamente en los adultos, que a pesar de que no en un establecimiento, estén amparados y estén exhibiendo tabaco, a pesar de ello, si alguien tiene una tiendita, tiene que tenga que ser como muy consciente de cuál es su responsabilidad social también, de poder prevenir este tipo de conductas y más en las niñas, niños y adolescentes”.