- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

En una semana el calor dejó a más de 3 mil guanajuatenses sufriendo de diarrea

Guanajuato, Gto. La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato emite una alerta ante las altas temperaturas que pueden desencadenar problemas de salud como golpes de calor y cuadros diarreicos, instando a la población a tomar medidas preventivas.

La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla, advierte sobre el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el calor, especialmente para adultos mayores, niños y personas con sobrepeso o enfermedades preexistentes.

Foto: Enrique García, Zona Franca

Se ha registrado un aumento del 9 por ciento en los casos de diarrea, con hasta 3 mil 70 casos reportados en una sola semana y un acumulado de 38 mil casos atendidos en lo que va del año.

Además, se han reportado 8 atenciones por golpes de calor en 9 hospitales de la Secretaría de Salud solo en el mes de abril.

Arce Padilla destaca la importancia de mantenerse bien hidratado y tomar agua regularmente, especialmente durante períodos prolongados de exposición al calor. Además, menciona las siguientes enfermedades relacionadas con el calor.

Foto: Enrique Garcia

Golpe de calor: Una condición peligrosa en la que la temperatura corporal puede superar los 41 grados centígrados, con síntomas como piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Se recomienda buscar atención médica de inmediato en caso de presentar estos síntomas.

Agotamiento por calor: Puede ocurrir después de varios días de exposición al calor y falta de líquidos, con síntomas como sudoración profusa, respiración rápida y débil. Si no se trata, puede preceder al golpe de calor.

Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que pueden ocurrir durante el ejercicio intenso, principalmente en el abdomen, los brazos o las piernas.

Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel debido al exceso de sudoración, más común en niños pequeños.

Foto: Especial

Para reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, se recomienda reemplazar la sal y minerales perdidos, limitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, usar protector solar y buscar atención médica oportuna en caso de síntomas de enfermedad por calor.

La Secretaría de Salud insta a la población a acudir a la unidad de salud más cercana en caso de necesitar atención médica.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO