León, Gto. Al menos 15 personas procedentes de distintas partes de Guanajuato, familiares de pacientes con cáncer o que han recibido un trasplante, se manifestaron afuera del Hospital Regional de Alta Especialidad de León para exigir a la Federación el envío de medicamentos que permitan continuar con sus tratamientos, necesarios para salvar vidas o mantener la salud de los afectados.
Antonio Beltrán, vocero de las familias, denunció que debido al desabasto de medicamentos, que persiste desde hace más de un año en este hospital, al menos dos personas han fallecido. Una de ellas tenía entre 17 y 19 años, mientras que de la otra víctima no se precisó la edad.

Sanjuana Sandoval, de 33 años y originaria de Irapuato, relató la angustia que vive tras el reciente diagnóstico de cáncer de mama de su hija.
“Nos hemos encontrado con que no hay recursos para laboratorio. Ya tenemos seis donadores y no han pasado, me angustia que le vayan a suspender [el tratamiento] porque necesita operarse ya”, expresó.
Lorena López, quien recibió un trasplante de riñón hace ocho años, enfrenta un panorama similar. La falta de medicamentos la obliga a gastar alrededor de 11 mil pesos bimestrales de por vida. Para solventar estos gastos, vende gelatinas, pero sus ingresos no son suficientes.
“Tengo que pagar análisis clínicos para diferentes enfermedades y no me alcanza. Además, debo cubrir gastos de casa, agua, luz y alimentación para mí y mi hija”, comentó.
Silvia Cuevas, residente de Cortazar, también enfrenta dificultades económicas para adquirir medicamentos costosos para su esposo de 84 años, quien ya no puede trabajar.
“Dependemos de un hijo que está en Estados Unidos, pero ahorita también lo operaron del corazón”, compartió.
Estos casos reflejan una problemática más amplia: la falta de medicamentos, la precariedad económica de las familias y la acumulación de enfermedades que agravan la situación.
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, reconoció que la falta de insumos médicos en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ha generado afectaciones en la red estatal de salud, ya que muchos pacientes buscan atención en el Hospital General de León.
“La mayoría de los pacientes atendidos en el Hospital de Alta Especialidad son guanajuatenses, lo que impacta directamente en nuestro sistema de salud”, afirmó.

Cortés Alcalá explicó que, entre semana y durante los fines de semana, se han identificado más de 100 pacientes hospitalizados que deberían recibir atención en el Hospital de Alta Especialidad.
“Tenemos cobertura de 24 horas en nuestros hospitales y contamos con personal que permite enfrentar esta situación”, concluyó.