León, Gto. En temporada de pandemia hubo muchas personas que fueron atendidas por quemadura ocular, debido al excesivo uso de cloro, el cual desprende gases tóxicos que afectan el ojo.
Así lo dio a conocer Luis Gerardo Moreno Ferreyra, médico especialista en oftalmología y retinología, en el marco del 16 aniversario del Centro de Rehabilitación Visual (CRV).

Durante el tiempo de funcionamiento, se han atendido a 123 mil personas del estado de Guanajuato y se han realizado 3 mil 721 cirugías a quienes padecen de alguna discapacidad visual.
En la conferencia que ofreció Luis Gerardo externó que son varios factores para tener una salud visual sana, que es desde la alimentación, información, revisión médica, pero principalmente la protección que se le da a los ojos.
Debido a que en cualquier situación que se encuentre una persona está en riesgo su vista, principalmente aquellas que no cuentan con lentes o gafas, ya que estas por el simple hecho de tener una mica protegen los ojos de una persona de los rayos del sol.
“Los que usamos lentes o gafas como le quieran llamar tenemos una protección extra, porque todas las micas que sean transparente tienen protección Ultravioleta. De entrada ya tenemos protección al salir al sol”, dijo.
Añadió que no solo la luz del sol daña, también la sociedad se debe de cuidar de cualquier tipo de radiación como las lámparas, computadores, celulares, todo tipo de aparatos electrónicos, así como cualquier objeto que transmita radiaciones ultravioleta.
Luis Gerardo informó que en el periodo de la pandemia de COVID, principalmente en la etapa de aislamiento, atendió varios casos de personas que llegaron con algún daño en la vista, por el cloro que se utilizaba en casa.
“En mi consultorio me llegaron muchos pacientes tanto médicos, enfermeras o personal que estábamos en casa, que era la mayoría con quemaduras de uso de cloro excesivo, porque le echaban el chorro de cloro. Entonces llegaban personas con quemaduras por cloro”, externó.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Vivienda (INEGI) en México existen 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población total del país. De las cuales 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento son hombres.