Con información de Jorge Hernández
Guanajuato. Guanajuato se posiciona como una de las entidades con mayor incidencia de suicidios en niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.
Tan solo en 2023, con 59 defunciones en personas de 10 a 17 años, el estado ocupó el tercer lugar, solo por detrás del Estado de México (139) y Jalisco (66), según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

En términos de tasa, Redim informó que Guanajuato también destaca negativamente: ocupa la tercera posición con una tasa de 6.5, solo superada por Chihuahua (9.8) y Tabasco (6.6).
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información por el portal de noticias Zona Franca a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, se detalla que del 1 de enero de 2023 al 31 de agosto de 2024 se registraron 851 suicidios en total, de los cuales 89 correspondieron a menores de 17 años.
Las cifras oficiales muestran que el método más utilizado fue el ahorcamiento, con 722 casos, seguido por intoxicación (54), armas de fuego (48) y otros medios (27).

En lo que va de 2024, del 1 de enero al 31 de agosto, se han registrado aproximadamente 30 suicidios en niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.
Lo anterior si se realiza un conteo con los datos de Redim en 2023 y la diferencia que hay con los datos de la FGE.