- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Guanajuato registra baja del 50% en enfermedades respiratorias: Salud

Guanajuato, Gto. El secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que esta semana epidemiológica, la entidad registra una disminución del 50 por ciento en casos de enfermedades respiratorias.

Foto: especial

“Hoy tenemos un 50% menos de casos respecto a la misma semana epidemiológica del año pasado, en cuanto a problemas respiratorios. Yo no me quiero confiar, ni que la gente se confíe. Ya no tenemos muertes por COVID; apenas tenemos cinco casos de influenza, aunque seguramente hay más circulando.

Aún no hay casos registrados en Guanajuato de virus sincitial respiratorio

Por otro lado, el secretario señaló que aún no hay algún caso detectado de virus sincitial respiratorio (VSR) en Guanajuato. Sin embargo, advirtió que lo más probable es que sí ocurran infecciones.

“Lo que está circulando en este momento en el país es influenza, COVID y virus sincicial respiratorio. Va a haber también enfermedades respiratorias agudas por algunas bacterias. Por eso recomendarle a la población que no se automedique, que vaya a un centro médico porque la mayoría de las enfermedades virales no se tratan con antibióticos; debe ser un profesional de la salud”, dijo.

Daniel Díaz Martínez. Foto: Fernanda Bataller, Zona Franca Noticias

El VSR es una enfermedad respiratoria aguda que se incrementa en la temporada invernal, con síntomas similares al resfriado común: escurrimiento nasal, dolor de cabeza y, en algunos casos, fiebre. No se trata de un virus de reciente descubrimiento, precisó el Secretario.

Sin embargo, cualquiera de dichas enfermedades respiratorias pueden causar complicaciones en personas que además padezcan una comorbilidad, o se trate de un menor de edad.

“Por eso mencionaba que debe ser el personal de la salud quien pueda, de alguna manera, decir, bajo sospecha, si la enfermedad es viral o bacteriana. Y si es necesario, porque la persona tiene factores de riesgo, entonces sí hacemos cultivos o se manda al Laboratorio Nacional de la Salud Pública”.

Al momento, en la entidad se registra en primer lugar casos de COVID y en segundo lugar, de influenza, que esta temporada se estima un repunte.

En cuanto a casos de dengue tipo 3, durante todo el año se ha registrado un acumulado de 511 casos diagnosticados, al cierre de la semana pasada.

Si bien, hay casos “activos”, solo hay 20. De estos, solo dos se registran como graves (uno en Celaya y otro en Irapuato), pero con una evolución favorable.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO