Irapuato, Gto. En Guanajuato han llegado un total de 242 mil 230 vacunas ANTICOVID-19, de las cuales 32 mil 175 corresponden a la última entrega y serán destinadas a Salamanca, donde este viernes comenzará la jornada de vacunación para adultos mayores.
De acuerdo con lo expuesto por el director del Hospital Regional Militar, Enrique Jimenez Chavarría, para Salamanca quedaría pendiente un faltante de 5 mil 850 dosis, pues la tarde de este jueves solo llegaron cerca del 70% de las vacunas, es decir, 26 mil 325.
Argumentó que Pfizer requiere de ultracongelación, y es por ello que no se arriesgó la totalidad de las dosis, y por lo que solo se entregó el 70%, mientras que el 30% restante se quedó bajo resguardo en un ultracongelador que mantiene las vacunas a 70 grados.
“Hay una ventaja en Guanajuato es que la cadena de red de frío está bien establecida, la Secretaría de Salud de tiene una buena función y están bien resguardadas esas vacunas”.
Jimenez Chavarría aseguró que las vacunas de esta última entrega se encuentran en buenas condiciones para su aplicación, sin que se hayan detectado fallas, pues para ello se aplican protocolos.
En Salamanca se dispuso de 16 puntos de vacunación en un horario de 8 de la mañana a las 8 de la noche. De acuerdo con Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), la aplicación empieza este viernes en Salamanca, pues se tiene que ajustar la temperatura de las dosis, de 2 a 8 grados.
Un convoy de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se hizo cargo del traslado de las dosis desde Aguascalientes hasta la XII Región Militar, donde se distribuyeron al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), del ISSSTE e IMSS, es decir, de las 16 sedes de vacunación.
El director del Hospital Militar además dijo que por ahora no hay fecha para vacunas destinadas a León e Irapuato.
“No tenemos fecha, conforme van llegando las vacunas se van asignando, todo depende de las cantidades, si llegáramos cantidades grandes generalmente son para las ciudades y si se dan cuenta ahorita ya están vacunando ciudades”.
Expuso que distribución en los municipios depende del tipo de vacuna: AstraZeneca y Sinovac se tienen que mantener entre 2 y 8 centígrados, lo que permite manipularla para llevarla a comunidades o municipios alejados, pues dentro de la red de frió se puede almacenar en los refrigeradores de los Centros de Salud.
Enrique Jimenez mencionó que el plan de vacunación se proyectó al mes de diciembre, fecha en la que estima que estaría vacuna el 100% de la población de Guanajuato.
Detalló que la Sedena, junto al personal de la Secretaría de Bienestar enviaron las propuestas para que se destinen vacunas a León, y corporaciones como Cruz Roja y Protección Civil e incluso el 100 % del personal médico que falta, lo que tiene que validar la Federación.
Y es que precisó que en cuanto al personal de salud, se priorizo a los que están en la primera línea de atención, médicos y enfermeras y enfermeros con con más de ocho horas en contacto con pacientes Covid.
“Se mandaron las propuestas a nivel federal ya están consideradas y se van a vacunar, todo es prioridad. La decisión final la toma la federación que son los que están organizando. Esta estrategia nacional está pensada para cubrir a la gente de mayor riesgo, médicos en contacto directo con enfermos que son los de mayor riesgo, ya lo han visto que ha habido fallecimientos de compañeros; los adultos mayores; y por eso se trata de cubrir la primera fase estas áreas”.
Las complicaciones en la jornada de vacunación es el arribo de adultos mayores de otros municipios, cuando ya se tiene contabilizado el número de vacunas requeridas por la gente que vive ahí, pero tampoco pueden negar la atención.
“Se trata de organizar y la organización a pesar de los sitios y cantidades la gente llega y se forma”.
Enrique Jimenez dijo que no se han perdido vacunas, pero si se han registrado incidentes, fue el caso de un frasco de 40 dosis de Sinovac que carecía de etiqueta, por lo que se reportó y desechó, ya que se ignora si tiene la concentración adecuada.