Guanajuato. Este 15 de marzo se cumplen cinco años desde que se registró el primer caso de COVID-19 en Guanajuato, un contagio importado detectado mientras se realizaba el WRC Rally en León.
Desde entonces, la pandemia dejó un saldo de aproximadamente 15 mil defunciones en el estado, con una tasa de letalidad del 5% y más de 300 mil casos confirmados.
El primer contagio fue detectado en una persona que había viajado al extranjero y contrajo el virus SARS-CoV-2.

Doce días después, el 27 de marzo, se confirmó el primer caso en Celaya, lo que llevó a las autoridades estatales y municipales a declarar la alerta sanitaria.
Coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y Pascua, se decretó un confinamiento de 15 días para frenar la propagación del virus, aunque la medida tuvo un impacto limitado.
La primera muerte por COVID-19 en Guanajuato ocurrió el 5 de abril de 2020, y el 9 de abril se registró una segunda víctima en Celaya.
El confinamiento se convertiria en un reto, no solo social, sino económico.
La crisis de esta pandemia, orilló a los gobiernos a buscar alternativas para ayudar al reforzamiento de la economía.
Municipios como León, destinó más de 50 millones de pesos para apoyar a sectores afectados, como la hotelería, la restaurantería y el turismo.
También se asignaron 6 millones de pesos a Desarrollo Rural para evitar el colapso de pequeñas unidades de negocio, mientras que la Dirección de Economía gestionó un fondo de 27.8 millones de pesos para mitigar el impacto económico.
En los primeros 44 días de la pandemia, cuando apenas se registraban dos fallecimientos en la entidad, el entonces secretario de Economía y Desarrollo Sustentable, Mauricio Usabiaga, informó que ya se habían perdido 2 miñ 300 empleos debido a la crisis sanitaria.

Para el 25 de julio de 2020, Guanajuato acumulaba 415 muertes por COVID-19, mientras que en el mismo periodo se registraban 399 homicidios dolosos.
El 2020 se convirtió en el año con mayor número de homicidios dolosos en la historia de la entidad.
Para el 2021 el covid-19 se colocó en la tercera causa de muerte en el Estado de Guanajuato, según la Secretaría de Salud.
La campaña de vacunación contra el COVID-19 en Guanajuato inició el 13 de enero de 2021, cuando llegó el primer lote de vacunas Pfizer-BioNTech destinadas al personal de salud que atendía en la primera línea de la pandemia.
Posteriormente, la vacunación se amplió a adultos mayores en febrero de 2021, comenzando en municipios con mayor marginación.
A lo largo del año, se incluyeron otros grupos de edad y sectores vulnerables.