León, Gto.-El Instituto Municipal de la Juventud, en conjunto con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), dará acompañamiento solo a 25 centros de rehabilitación para su regularización.
Ismael Zúñiga Ramírez, titular de la paramunicipal, informó que ya tuvo una reunión el pasado lunes en las instalaciones de la CONASAMA en la CDMX.

“Tuvimos una reunión con CONASAMA a nivel nacional; para que nos asesoraran a nuestro equipo y en esta colaboración que tenemos con el estado ya para echar a andar este proyecto; donde nosotros solo vamos a acompañar a los centros, el municipio no tiene la atribución (…) Vamos a trabajar muy de cerca para que CONASAMA agilice algunos procesos aquí con nosotros”, indicó Zúñiga Ramírez.
Estos acompañamientos surgen de la necesidad de la regularización, luego que hace unos días se reportara una agresión armada al interior de un anexo en la colonia Desarrollo el Potrero, el cual dejó dos personas sin vida y varios lesionados.
Podría interesarte: Balean centro de rehabilitación en León
Posterior a la agresión, se confirmó que el centro de rehabilitación de la calle Potrero de Tepeaca y con razón social “Esperanza y Fe”, no cuenta con la regularización correspondiente.
En los trabajos de los organismos involucrados (federación, estado y municipio), se espera hacer un proceso sin precedentes, pues al parecer León es el único municipio en el país que está llevando estas acciones para regularizar anexos.
“De acuerdo con el estado se tienen más 200 centros de rehabilitación en la ciudad, nuestra capacidad como municipio va ha ser atender 25 centros, acompañarlos una visita cada semana (…) Apoyarlos en sus manuales de procedimientos, manuales de operación; ir también viendo sus criterios inclusión y exclusión que ya nos están capacitando en el estado y que nos van a capacitar en CONASAMA, pero solo van a ser 25 este año”, agregó.
De las labores para la regularización, el Instituto Municipal de la Juventud en León se encargará del acompañamiento en procedimientos administrativos, que se aplica la Norma 025 y 028.
“Lo que provocará que CONASAMA pueda facilitarles el reconocimiento y que también mejore la calidad de vida de los usuarios”, agregó el director del IMJU, Ismael Zúñiga Ramírez.