Guanajuato. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato puso en marcha este lunes, la Semana Nacional de Vacunación, que en esta edición coincide con la Semana de Vacunación de las Américas.
Bajo el lema “Vacunarse es salud”, la campaña se extenderá hasta el 3 de mayo y ofrece inmunización gratuita a toda la población, derechohabiente y no derechohabiente, en unidades médicas y puntos externos habilitados en la entidad.
El doctor Ángel Vargas Morales, coordinador estatal de Salud Pública del IMSS, invitó a las familias a revisar su cartilla de vacunación y completar los esquemas pendientes.
“Protegemos a nuestros niños, adolescentes, adultos y embarazadas contra enfermedades graves. Solo necesitan acudir con su cartilla a su Unidad de Medicina Familiar o a cualquiera de los módulos de vacunación”, explicó.
Estas son las vacunas que estarán disponibles para Guanajuato:
-
Recién nacidos (0–1 mes): BCG (tuberculosis) y hepatitis B.
-
2, 4 y 6 meses: vacuna hexavalente acelular.
-
18 meses: refuerzo hexavalente y primera dosis de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).
-
4 años: DPT (difteria, tosferina y tétanos).
-
5 años: segunda dosis de SRP y refuerzo contra neumococo.
-
SRP y DPT: niños de 1 a 9 años que no cuenten con dosis previas.
-
Virus del Papiloma Humano (VPH): a los 11 años, en quinto de primaria o quienes no estén escolarizados.
-
Refuerzos de tétanos y difteria: cada 10 años a partir de los 11.
-
Hepatitis B: a partir de los 11 años si no tienen esquema completo o presentan factores de riesgo.
-
20 a 59 años: refuerzo de tétanos y difteria cada década; SRP (20–39 años) y hepatitis B para personal de salud o con factores de riesgo.
-
Embarazadas: vacuna contra tétanos, difteria y tosferina a partir de la semana 20 de gestación.
El IMSS recuerda que la vacunación es la principal medida para prevenir brotes y complicaciones de enfermedades que siguen presentes en México. Las jornadas de vacunación operan en horario habitual de las unidades médicas y en módulos especiales instalados en plazas y centros comunitarios.
Para más información sobre horarios y ubicaciones de módulos externos, los interesados pueden consultar la página www.imss.gob.mx o preguntar directamente en su clínica familiar.