- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Interrupción del embarazo genera diferencias en Congreso de Guanajuato 

Guanajuato, Gto.-La presentación de dos exhortos para que la Secretaría de Salud en el estado restituya los servicios para la interrupción del embarazo, generó diferencia de opiniones entre la oposición y la mayoría panista, bancada que junto al PRI y el PRD votaron por no discutir estos puntos en la comisión de Salud Pública, donde no tienen mayoría.

Podría interesarte: Por violencia feminicida, Immujeres dio 500 atenciones 

En la sesión plenaria de este jueves, la diputada local por Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, presentó un exhorto para que la Secretaría de Salud restituya los servicios médicos en clínicas estatales para garantizar la interrupción del embarazo en condiciones seguras.

Foto: Fernanda Bataller, Zona Franca

En días pasados, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, confirmó que los servicios de interrupción del embarazo se suspendieron debido a que en la legislación no está despenalizado el aborto.

La legisladora emecista, Sandra Pedroza, criticó la suspensión de los servicios médicos para el aborto voluntario, cuando la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, se ha pronunciado a favor de los derechos de las mujeres.

Además manifestó que las autoridades, con base a las normas federales y ordenamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen la obligación de garantizar los servicios de interrupción del embarazo y no criminalizar a las mujeres por decidir sobre su cuerpo.

“Las mujeres con recursos abortan sin peligro en los consultorios de sus ginecólogos o viajando a entidades donde si es legar hacerlo o en su caso cuentan con redes de apoyo, mientras que las que no cuentan con ellas arriesgan su salud y su vida”.

Los exhortos 

Se pronuncia Morena a favor del aborto. Foto: Patricio Serna.

Una joven en el graderío, finalizada la intervención de Sandra Pedroza, exclamó que no todas las mujeres querían abortar ni “asesinar a sus propios hijos”, expresiones aplaudidas por la bancada del PAN.

Posteriormente, el presidente de la comisión de Salud, Antonio Chaurand Sorzano, presentó un exhorto en el mismo sentido, a fin de evitar riesgos en las mujeres que deciden interrumpir su embarazo al no tener espacios seguros.

Indicó que con base a un estudio del Instituto Guttmacher, en México se realizan un millón de abortos anuales y una parte importante de esto se realizan en condiciones inseguras, en aquellos estados donde no se ha despenalizado la interrupción del embarazo.

Agregó que con datos del INEGI, en Guanajuato se registró una tasa de embarazo  del 67.5 por ciento por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años, lo que refleja la importancia de avanzar en la despenalización del aborto y la educación sexual.

“La legislación en Guanajuato en materia de salud reproductiva es altamente restrictiva, solo permite interrupción del embarazo en casos de violación o cuando la vida de la madre está en riesgo, decir que el aborto está bien solo después de una violación, es decir que la mujer necesita ser violentada para poder tener derecho a decidir sobre su cuerpo”.

La diputada morenista, Martha Moreno Valencia, se sumó a los pronunciamientos en favor de despenalizar la interrupción del embarazo en la entidad al considerar una violación a los derechos humanos, el no garantizar los derechos reproductivos de las mujeres.

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Plácida Calzada Velázquez, como Antonio Chaurand, se pronunciaron a favor de la vida, pero en contra de la criminalización de las mujeres por decidir sobre su cuerpo, como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el caso de ambos exhortos, el Partido Verde Ecologista de México, bancada que presentó una iniciativa en pro de la despenalización del aborto, se pronunció a favor de la no criminalización de las mujeres, pero determinó enviar las propuestas a comisiones para poder tener más elementos y no votar por la aprobación inmediata.

El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Arturo Espadas Galván, propuso que el exhorto de Morena, se turnara a la comisión para la Igualdad de Género y no a la de Salud Pública.

“Por la defensa, de todos los derechos para todas las personas, todo, por la defensa de todos los derechos para todas las mujeres, todo, por la defensa del primer derecho que es el derecho a la vida, todo”, expresó Jorge Espadas.

El coordinador de Morena, David Martínez Mendizábal, criticó la postura de Jorge Espadas al señalar que su postura “se destruye a si misma” dado que las acciones del PAN violan los derechos de las mujeres, para solicitar que el exhorto se turnara a la comisión de Salud Pública.

Y es que en la comisión de Salud Púbica, Morena y el PVEM tienen la mayoría, mientras que en Igualdad de Género, además de ser presidida por el PAN, esta bancada cuenta con tres de los cinco votos.

Esto generó una discusión donde la fracción morenista criticó que se pretendiera turnar a la comisión para la Igualdad de Género, pese a ser un llamado a la propia Secretaría de Salud.

Finalmente, con 20 votos, 16 del PAN, uno del PRD y tres del PRI, bancada que ya se pronunció a favor de despenalizar el aborto por medio de la diputada Ruth Tiscareño Agoitia; se aprobó turnar el exhorto de Morena a la comisión para la Igualdad de Género, donde también se analizará el presentado por Movimiento Ciudadano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO