Guanajuato, Gto.-El Gobierno Federal no deben de mal informar a la ciudadanía en cuanto a las modificaciones a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, pues la atención para la diabetes, mellitus y las picaduras de alacrán continuarán presentándose.
Así lo manifestó la presidenta de la comisión de Salud Pública en el Estado, Irma Leticia González Sánchez, después de que el Periódico Oficial de la Federación, se publicaron cambios en estas normas, lo que podría generar, de acuerdo con la oposición en el Congreso de la Unión, incertidumbre y ausencia de servicios.

Una de las NOM que se modificaría, sería la 033, referente a la atención de la picadura de alacrán, cuando hay estados como Guanajuato, donde el envenenamiento por estos insectos son un problema de salud.
Cuestionada sobre el tema, González Sánchez expuso que las modificaciones no implican que el servicio se deje de prestar, sino que se especificarán mejores medidas de atención.
Señaló que en el caso de la diabetes, hay personas que consideran que su medicación no es la adecuada, por lo que hacer la modificación a la NOM permitirá un tratamiento ideal para las personas con diabetes tipo dos.
Irma Leticia mencionó que las modificaciones a las NOM tiene como finalidad ampliar el catálogo de atención para quienes reciben los servicios médicos, pero no significa una suspensión del servicio.
“Para que no confundan a la gente, porque de verdad, el estar con este tipo de prácticas, de repartir culpas, de politizarlo, pues pueden afectar a muchísimas personas, de que digan, no, ni siquiera vayas a atenderte, porque ahorita no hay para que te atiendan la diabetes, porque ahorita no hay para que te atiendan la picadura, no, que no confundan, la atención sigue”.
En Guanajuato, de acuerdo con una nota publicada por Zona Franca el pasado 22 de abril, con base a datos de la Secretaría de Salud, se habían registrado más de 10 mil picaduras de alacrán.