- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Pacientes con cáncer recurren a amparos para recibir tratamiento en Irapuato

Irapuato, Gto. Gladys Miranda Pamatz, presidenta de la fundación que lleva su nombre y que brinda apoyo a pacientes con cáncer, denunció que la falta de presupuesto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está empeorando el acceso a tratamientos oncológicos, lo que ha obligado a varios pacientes a recurrir a amparos para poder recibir sus medicamentos y sesiones de quimioterapia en León.

Miranda Pamatz informó que recientemente se tramitaron cinco amparos para garantizar la atención médica de pacientes con cáncer. Sin embargo, señaló que la falta de atención médica oportuna ha provocado al menos diez defunciones en los últimos meses.

Foto: Especial

“El cáncer es una enfermedad que, si se detecta a tiempo, puede tratarse, pero sin recursos suficientes para equipos y estudios, el diagnóstico temprano es casi imposible”, expresó Miranda.

La activista detalló que, mientras un amparo puede resolverse prácticamente de manera inmediata, conseguir una cita médica con un especialista o la canalización para recibir quimioterapia en la clínica T1 de León puede tardar hasta seis meses.

“Es triste que las personas tengan que llegar a las vías legales para recibir tratamiento. No es culpa de los médicos ni de los directores, pero necesitamos que nos abran más espacios. Hay médicos capacitados, pero faltan consultorios y fechas disponibles para citas. Necesitamos más atención médica”, afirmó.

Gladys Miranda Pamatz. Foto: Cortesía

Miranda mencionó que en una ocasión un juez rechazó un amparo argumentando que el caso no representaba un riesgo de muerte. Sin embargo, tras dialogar con él, reconsideró su decisión y permitió el tratamiento inmediato para el paciente afectado.

La activista destacó que, gracias a los amparos, cinco pacientes de Irapuato ya fueron canalizados a León para recibir quimioterapia. No obstante, subrayó que el problema radica en la falta de coordinación entre las clínicas locales y el hospital de León.

“Hay un tope para recibir pacientes en León, y eso provoca que muchos pacientes de Irapuato se queden sin tratamiento. El problema no es con los médicos ni con el Seguro Social, sino con el sistema de enlace entre las clínicas”, explicó Miranda.

Miranda reiteró que el cáncer es una enfermedad que no da tregua y que la falta de atención médica está cobrando vidas. Contó el caso de una joven que llegó al módulo que la fundación instaló en el programa Miércoles Ciudadano en Irapuato, sin acceso a la clínica T1 del IMSS. Gracias a la intervención de la fundación, fue canalizada de inmediato a urgencias y comenzó su tratamiento de quimioterapia ese mismo día.

“No todos tienen la suerte de ser atendidos rápidamente. No deberían tener que llegar al borde de la muerte para recibir tratamiento. Tampoco debería importar la edad: que una persona tenga 70 u 80 años no significa que deba ser rechazada para recibir una mastografía o tratamiento oncológico”, subrayó.

La presidenta de la fundación también denunció el desabasto de medicamentos en el IMSS. Muchos pacientes llegan a la fundación con recetas vencidas porque no pudieron surtir sus medicamentos debido a la falta de disponibilidad.

“Cada vez hay menos medicamento y cada vez hay más escasez. Cuando fallece algún familiar, muchas veces los medicamentos quedan sin usar. Si tienen medicamentos, incluso si están caducos, pueden ser útiles. Lo que caduca realmente son los líquidos, pero las pastillas pueden seguir siendo efectivas”, comentó.

Miranda mencionó que los medicamentos más solicitados por los pacientes con cáncer incluyen: clonazepam, morfina y parches para el dolor.

Estos medicamentos son recibidos por la fundación y redistribuidos de manera gratuita a otros pacientes que los necesitan.

“Es un llamado a la sociedad. Si tienen medicamentos que puedan donar, háganlo. Muchas vidas dependen de ello”, concluyó Miranda.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO