- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Planchas de vapor verticales, la mejor arma para acabar con las chinches sin fumigar

Guanajuato. Las planchas de vapor verticales son el método más común y más efectivo para acabar con las colonias de chinches que se acumulan en los recovecos de muebles, camas y rincones al interior de casas y otros lugares cerrados.

Así lo aclaró el infectólogo, Alejandro Macías quien luego de llamar a no alimentar la psicosis, emitió sus recomendaciones para combatir esta plaga que se ha convertido en un problema de movilidad de las personas, pero no de salud pública.

La proliferación de las chinches de cama continúa. Foto: Cortesía

De entrada, aclaró que las chinches se han vuelto resistentes a los insecticidas, ya que no se mueren con aerosolizaciónes o fumigaciones, métodos que recomendó emplear pues no acaban con estos insectos, pero sí con otros mucho más vitales como las abejas.

“Primero hay que buscarlas en las orillas de los colchones, de las butacas, en los repliegues y se ven las chinches o las larvas en sus distintas etapas. Quien tenga muy buena vista puede ver los huevecillos”.

Para atacarlas dijo hay quien ha usado insecticidas especiales tópicos y locales, algunos incluso con azufres o tierra de diatomeas, sin embargo, insistió en que el método más común es con planchas de vapor que se usan para planchar la ropa verticalmente.

Lo único que se hace es prenderla para que arrojen el vapor y luego en los lugares donde se ubican las colonias se aplica el calor.

“Se hace de un lado a otro una y otra vez. En este caso pueden ser los colchones donde se vean. Generalmente el calor de estas máquinas es suficiente para destruirlas. No creas que lo vas a lograr la primera, tienes que estar checando que ya no estén y vas a estar trabajando en eso el tiempo que sea necesario”.

Advirtió que pueden ser semanas o meses hasta que se logren eliminar por completo. No hay otra manera de hacerlo, “pero no caigamos en pánico, estas chinches son molestas, pero no causan enfermedades”.

Alejandro Macías. Foto: especial

El especialista expuso que es importante conocer el ciclo de las chinches, para ver cómo las podemos atacar eficientemente y cómo las podemos adquirir y no adquirir.

“Primero hay que entender su ciclo biológico. Una chinche adulta pone huevos. La hembra toma unos cinco huevos diarios y pasa por cinco etapas, una primero pone las larvas que son mucho más chiquitas, la punta de un lápiz más o menos es la proporción en tamaño”.

Indicó que las larvas más o menos duran una semana para cambiar su esqueleto y muda hacia una segunda etapa y sale a comer. Así que pueden picar tanto las chinches adultas como las larvas pues para mudar tienen que salir a comer.

“Generalmente no viven solas. Viven en pequeñas colonias que tú puedes ver en los bordes de los colchones o de las sillas, pues sobre todo donde hay textiles levantas y puedes ver las chinches a veces si tienes muy buena vista, puedes ver los huevecillos que miden más o menos un milímetro”.

Expuso que es más probable que se adquieran chinches si compra un mueble viejo como los que liquidan los hoteles. Por otro lado, advirtió que es muy común inclusive en hoteles de lujo, cuando se lleve la maleta no dejarla en la cama y colocarla separada de la pared.

Ante todo recalcó que las chinches no son propiamente un problema de salud pública, “es una molestia que hay que atacar de manera inteligente sin caer en pánico y en una psicosis colectiva como la que estamos viendo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO