Guanajuato. El infectólogo Alejandro Macías Hernández, excomisionado contra la influenza durante la epidemia de H1N1, afirmó que el reciente caso de gripe aviar en una niña de tres años en Durango es preocupante, pero no debe generar alarma, al tratarse de un hecho aislado.
“Es una situación que preocupa, pero no es nada que sorprenda”.

El especialista agregó que este contagio no representa un brote, ya que el virus no ha demostrado capacidad de transmitirse entre personas.
De acuerdo con Macías Hernández, la menor probablemente adquirió el virus a través del contacto con un ave enferma, ya sea de corral o silvestre.
Por ello, advirtió que quienes están en mayor riesgo son personas que tienen contacto directo con aves, como trabajadores de granjas o criaderos domésticos. Aún así, resaltó que es poco probable que se desarrolle una epidemia, dado que el H5N1 todavía no ha mutado para transmitirse eficientemente entre humanos.
El infectólogo no descartó la posibilidad de que casos similares puedan llegar a otros estados, incluido Guanajuato.
“Sobre todo si una ave doméstica o de granja se contagia de una migratoria y luego esa ave transmite el virus a una persona”.
En un video publicado en la plataforma X, el infectólogo explicó que el virus ha logrado infectar aves migratorias en prácticamente todo el mundo.
“En Europa ha mutado para contagiar aves locales y en Estados Unidos incluso ha alcanzado a los hatos de ganado. Ya prácticamente dio la vuelta a toda América”.
PRIMER CASO de INFLUENZA AVIAR H5N1 en MÉXICO🐔🇲🇽
Se detecta un caso de influenza aviar H5N1 en una niña de Durango, México; ¿qué significa? El virus ha aprendido a transmitirse en todo el mundo, pero le falta lograr la transmisión de humano a humano. pic.twitter.com/iWM7KCEKqy
— Alejandro Macias (@doctormacias) April 8, 2025
Por último, el infectólogo criticó el sistema de salud nacional, al asegurar que México no está preparado para enfrentar una nueva pandemia.
Además, urgió a los legisladores a invertir más recursos en salud pública y desarrollar un plan integral de preparación que contemple desde el primer nivel de atención hasta unidades de cuidados intensivos totalmente funcionales.
“Eventualmente vamos a tener otra pandemia, y si no estamos mejor preparados en México, vamos a tener una situación tan crítica o peor que la anterior”, concluyó.