- Publicidad -
miércoles, abril 16, 2025

Primer fallecimiento por gripe aviar H5N1 en México; se trata de una niña de 3 años, en Durango

Ciudad de México, (SinEmbargo). La Secretaría de Salud (SSa) confirmó este martes el fallecimiento de la niña de tres años, residente de Durango, que estaba contagiada de Influenza A (H5N1).

Podría interesarte: Rancho Izaguirre era centro de reclutamiento y capacitación; ya hay 15 detenidos: FGR

La menor, originaria de Gómez Palacio, murió en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a las 01:35 horas en Torreón, Coahuila, debido a “complicaciones respiratorias derivadas de la infección”.

Foto: Especial.

“Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviar A(H5N1) falleció el día de hoy a la 01:35 horas por complicaciones respiratorias”, detalló la SSa en su comunicado.

Este caso representa un hecho significativo, ya que la influenza aviar, una enfermedad viral que afecta principalmente a aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos, raramente se transmite entre personas.

Por lo anterior, las autoridades reforzaron las medidas de prevención y control bajo el enfoque de “Una Salud”, que integra a los sectores de Salud, Medio Ambiente, y Agricultura a nivel local, estatal y federal.

“Hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso, resultando todos negativos”, se aseguró en el comunicado. A su vez, se destacó que no se han identificado más casos humanos.

Asimismo, la SSa subrayó que existe un bajo riesgo de transmisión entre humanos, pero qqueno descartan continuar con labores de vigilancia epidemiológica, para garantizar la seguridad sanitaria.

En respuesta a este caso, el Gobierno dijo mantener acciones preventivas y colaborativas.

“Las autoridades en Salud, Medio Ambiente, y Agricultura continúan con las acciones de prevención y control en el contexto de ‘Una Salud'”, se reiteró en el documento.

La Secretaría de Salud enfatizó que, aunque el riesgo es bajo, es fundamental mantener las medidas de seguridad para evitar posibles brotes.

El primer caso de H5N1

El 4 de abril de 2025, SinEmbargo informó que México confirmó su primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un humano. Se trataba de la menor de tres años que vivía en Durango y se encontraba en estado grave tras ser hospitalizada en Torreón.

La confirmación del diagnóstico por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el 1 de abril llevó a las autoridades a redoblar las medidas de vigilancia epidemiológica bajo protocolos nacionales e internacionales.

La influenza A(H5N1), también conocida como gripe aviar, es una enfermedad zoonótica que afecta principalmente a aves silvestres y de corral, pero en casos aislados puede transmitirse a humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de propagación sostenida entre personas es bajo, y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro.

Las autoridades notificaron este caso a la OMS, y capacitaron al personal de salud local con protocolos diseñados para prevenir y responder a posibles brotes en la interfaz animal-humano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO