León, Gto. Aunque en León sólo se ha reportado un caso positivo de dengue, la Secretaría de Salud a través del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, realiza acciones preventivas de fumigación en zonas donde hay casos probables o en investigación.
Karla Sepúlveda, coordinadora de este programa, pidió a la población que ante síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, de articulaciones, cansancio, sarpullido y haber sido picado por un mosquito, es necesario consultar a un médico para descartar que sea dengue.
Cuando se detecta un posible caso, se realizan labores de fumigación directa en la casa de la persona enferma y en los alrededores, para evitar que se puedan generar más contagios, pues cabe recordar que esta enfermedad se transmite con la picadura de un mosquito.

“No es a petición, no lo hacemos en toda la ciudad. Si tienen caso probable de dengue, entonces a nosotros nos notifica el Centro de Salud o quien recibe a los pacientes y nosotros acudimos a la casa y hacemos la casa y nueve manzanas alrededor”, explicó.
Sepúlveda dijo que la base del control del dengue es la prevención con el control de los criaderos, misma que debe hacerse directamente desde casa con acciones como eliminar el agua acumulada, tirar la chatarra de patios y techos, limpiar floreros, entre otros.
Para este fin también se realizan visitas domiciliarias en donde los brigadistas revisan casa por casa y ver que no exista riesgo de criaderos de mosquito.
Sin embargo, sólo una pequeña parte de la población permite que estas brigadas entren en sus domicilios para hacer inspecciones.

“Sólo entramos a 3 casas de 10 y las otras 7 quedan expuestas, si la persona no hace la labor de subirse a la azotea, revisar los patios traseros, pues queda expuesta (…) las personas argumentan que ya pasaron, cuando a lo mejor tiene mucho tiempo que ya pasaron, que tienen prisa, que tienen perros bravos y eso está disfrazado porque no tienen confianza en el trabajo” dijo.
Antonio Padilla, coordinador de brigadas de los equipos de rociado intradomiciliario, puntualizó que ante un caso sospechoso, están implementando la fumigación directa en el domicilio del afectado y sus alrededores, con el objetivo de evitar la propagación Aedes aegypti, el mosquito vector del dengue.
“Tienen distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar)”, explicó.
Por lo anterior, los brigadistas continuarán realizando visitas domiciliarias para inspeccionar cada vivienda y eliminar posibles criaderos de mosquitos, reforzando la lucha contra esta enfermedad en la comunidad.
“Es la residualidad dentro de casa, porque nada más hacemos las acciones de toda la casa, si lo hacemos afuera, no sirve de nada, ni en los árboles. La regla de oro de fumigación de roció a intradomiciliario, es que se debe aplicar única y exclusivamente en dentro de las casas”, detalló Antonio Padilla.
Precisó que una vez que las cuadrillas de trabajadores municipales aplican los químicos en las paredes y techos con sus aspersores para acabar con los mosquitos que provocan el dengue, tiene una duración de entre 4 a 6 meses al momento de secarse.

“El mosquito donde se paré, ya sea en la pared o en el techo lo va a eliminar más o menos en unos 15 minutos”, puntualizó.
Asimismo, hizo un llamado a la población para revisar sus redes sociales del programa Vectores León, donde publicarán las zonas que visitarán.
El teléfono al que pueden comunicarse para verificar que los brigadistas sí pertenezcan a la Secretaría de Salud, es el 477 715 13 47 extensión 3004.