León, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) junto con las autoridades de Planet Youth solicitaron a la nueva administración gubernamental a nivel estatal, darle continuidad al programa de prevención de adicciones.
En rueda de prensa, se informó que para dar a conocer los resultados que ha tenido este programa en Guanajuato en materia de prevención, se realizará un foro, el cual se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León, donde habrá especialistas en materia de salud.
Te puede interesar: “Tú puedes Guanajuato” considera créditos de apoyo a productoras del campo

El encargado de despacho de Salud Mental de la SSG, Eduardo Villalobos, expresó que sí es bueno que se realicen evaluaciones al programa, pero también es importante prevenir, porque las adicciones se han incrementado principalmente en los últimos años (aunque no comentó cuántas).
“Eso es lo que pretendemos volver a fomentar la participación de los padres con los niños (as) que sea de todos los días, no nada más los fines de semana”, dijo
Planet Youth es uno de los programas emblemas del gobierno anterior de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el cual se invierten hasta 150 millones de pesos al año, y tiene un enfoque en salud pública centrado en la persona que tiene algún tipo de adicción, en su familia y su comunidad.
El modelo islandés fue presentado como uno de los principales programas del gobierno anterior, pero cuestionado por el gobierno actual, ya que analiza extinguirlo o reformarlo, según las declaraciones que dio a conocer unas semanas atrás la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Luego de varios cuestionamientos por parte de periodistas si continuará o no el programa, una de las especialistas de Planet Youth externó que el programa en Guanajuato ha continuado porque hay un compromiso político.
“Es que han conseguido que desde arriba desde ese compromiso político, se baje a las personas que están en terreno, a las familias que la comunidad, lo conozca y han conseguido ustedes tener ese equilibrio entre una mirada de arriba abajo y una metodología que se basa en que los ciudadanos hagan suyo este modelo”, dijo.