Guanajuato, Gto. En Guanajuato, aunque se han logrado avances importantes en reducir el embarazo juvenil e infantil, no se ha conseguido la meta de erradicar la gestación en guanajuatenses en este rango de edad.
Así lo informó, Sara García Salinas, Jefa del Departamento de Atención a la Infancia y Adolescencia, quien puntualizó que desde 2010 a la fecha, se han registrado números descendentes en cuanto a embarazo infantil y juvenil.

Puntualizó que en 2010 se registraron alrededor de 21 mil 700 nacimientos en mujeres de entre 15 a 19 años, mientras que al cierre de 2023 fueron 12 mil 200 embarazos en el mismo rango de edad.
En 2010, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, se registraron 700 embarazos entre guanajuatenses de 10 a 14, mientras que en 2023 la cifra disminuyó a 362.

“Hemos visto una disminución sostenida del embarazo infantil y del embarazo adolescente, sin embargo, no estamos llegando a la meta que como estado nos estamos planteando, el objetivo es llegar a la erradicación de un embarazo infantil,
Soledad Leyva Reynoso, responsable de Salud Sexual y Preventiva, explicó que para disminuir el embarazo infantil y juvenil, el acercamiento con las guanajuatenses debe ser desde la infancia y en coordinación con los padres de familia.
Argumentó que en la Secretaría de Salud hay 15 claves de métodos anticonceptivos a disposición y diseñados a las necesidades de cada mujer u hombre, además de capacitaciones a docentes y el diálogo con niñas y jóvenes.
“Nosotros tenemos un análisis de más de 10 años dentro de estas tazas, cada año presentamos dentro del grupo de prevención del embarazo adolescente el gp, nuestro ranking de municipios prioritarios, que municipios son los que tenemos que trabajar, qué acciones afirmativas debemos realizar”.
Comentó que una de las principales estrategias consiste en recorridos a través de unidad móvil de la EDUSEX que recorre los 46 municipios para aproximar los servicios anticonceptivos y capacitaciones a todo el estado.