- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Tumores malignos en Guanajuato: los tipos más comunes y quiénes son los más afectados

Guanajuato. Durante el 2023, los tumores malignos fueron considerados la tercera causa de muerte en Guanajuato y en todo México, según datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

En Guanajuato, hasta la primera quincena de noviembre de este 2024, los hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado (ISAPEG) lograron la detección de 5 mil 456 casos de distintos tumores malignos en pacientes de todas las edades.

Foto: Especial.

Los tumores malignos son masas de células anormales que tienen la capacidad de invadir tejidos y propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema sanguíneo o linfático, un proceso conocido como metástasis.

Para que un tumor maligno se convierta en un cáncer completamente desarrollado, sus células deben adquirir propiedades específicas, como proliferarse, resistirse a procesos naturales de muerte celular y dividirse indefinidamente.

Según estadísticas proporcionadas por la Secretaría de Salud a Zona Franca, de los 5 mil 456 casos detectados de tumores malignos en toda la entidad, la gran mayoría de ellos fueron detectados en mujeres con 4 mil 651 casos y 805 detecciones en hombres.

Esta gran diferencia es notoria considerando que algunos de los principales tumores malignos que se detectan en los sistemas de salud, están relacionados a las mujeres, por ejemplo: tumores en las mamas y cuello o cuerpo del útero.

En el caso de tumores malignos en las mamas, de los 942 casos detectados en 2024, 9 de ellos se registraron en hombres.

Además, las detecciones de displacias cervicales, que son lesiones precancerosas que pueden evolucionar a cáncer de útero.

En el caso de los hombres, el único tipo de tumor maligno que sólo se presenta en ellos, es el localizado en la próstata.

Los principales casos de tumores malignos detectados en Guanajuato es el de mama con 942 casos, seguido por 238 casos de tumores malignos en colón, recto y estómago;  y 235 casos en próstata.

En la cuarta posición se encuentra la leucemia con 220 casos, que a diferencia de otros tumores malignos, éste tipo es más común en población jóvenes, teniendo prevalencia en niños y niñas de 5 a 9 años. Del total de pacientes con este tipo de tumor, 110 son hombres y 110 mujeres.

Foto: Especial

Otros casos menos comunes pero sí peligrosos son los tumores en riñón con 84 casos, en tráquea, bronquios y pulmón con 82 pacientes detectados y en estómago con 80 casos.

Según el INEGI, en 2023 en todo México se presentaron 91 mil 682 defunciones asociadas a distintos tipos de tumores malignos, es decir, hubo un incremento del 1.3 en comparación con los 89 mil 574 casos de muerte reportados en 2022.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO