Silao, Gto.-El secretario de salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que al corte de esta semana se han presentado 28 casos de tos ferina, y en febrero se presentó la primer muerte por esta enfermedad.
Te puede interesar:Preparan marchas cannábicas en León
El funcionario estatal recordó que el año en que más casos se han presentado de tos ferina fue en el 2018 con 88 reportes.

“Es una enfermedad que se presenta de manera cíclica con picos, en años anteriores el último año 2018 fue el año cuando tuvimos más casos 88. Una cosa que hay que informar o hay que hacer saber es que, el monitoreo ha aumentado y cuando buscas más encuentras más”, precisó.
El secretario de salud señaló que durante este año se han reportado menos pacientes con esta enfermedad, debido a que muchos son casos sospechosos, pero pocos terminan siendo positivos.
Detalló que la muerte que ocurrió por esta enfermedad en febrero, se trataba de una persona originaria de Jalisco que se vino a tratar en Guanajuato.
Además precisó que el comportamiento de la bacteria ha aumentado comparado con el año pasado, pero no es una situación de alarma.
Cortés Alcalá externó que la mayoría de los casos que se han presentado, son infancias que apenas inician con su proceso de vacunación o tienen menos de dos meses y fueron afectados.
Por último, descartó que esta enfermedad se deba a una falta de atención por parte de los padres de familia, pero sí pidió que se vacunen los bebés a una temprana edad y no dejen pasar estos esquemas, porque hay vacunas suficientes.