Guanajuato, Gto. En el estado de Guanajuato van contabilizados ya 420 casos de dengue. Se trata de un disparo considerable a comparación de 2022, en el que sólo se registró una incidencia.
Acámbaro es el municipio en el que se concentran la mayoría de los casos, al ser el lugar en donde comenzó el brote; le siguen Celaya y el Corredor Industrial, mencionó el Secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.

Hasta el momento, sigue en investigación la muerte de un menor de edad en el Instituto Mexicano del Seguro Social de Irapuato, presuntamente a causa de dengue.
Cuestionado al respecto, el secretario reconoció que el cambio climático es un factor que contribuye al incremento exponencial de los casos.
“El cambio climático es el principal riesgo para la salud de los seres humanos. Las condiciones de calor, de humedad, movilidad y migración favorecen a que también las enfermedades vayan de un país a otro, porque los virus y mosquitos no conocen fronteras. Pueden venir incluso en las cajas de frutas que vienen desde la costa: como los mangos y los limones”, indicó.
Particularmente, el clima de este año ha sido irregular: con lluvias retrasadas y calor a medio día. La combinación de calor y humedad, señaló el secretario, son elementos que necesitan los mosquitos para reproducirse.
Cuando la temperatura comience a disminuir con la llegada del invierno, la densidad de los mosquitos disminuirá. Si bien, Díaz Martínez indicó que siguen las jornadas de prevención. Llamó a la población a eliminar fuentes que sirvan de criadero para los insectos.

“Cuando a una persona le da dengue, es porque muy cerca de su casa, o en su propia casa tiene el criadero, porque el mosquito no vuela más de 100 metros a la redonda”.