- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Vapeadores tienen más de 30 sustancias nocivas y aún así se siguen consumiendo

León, Gto. Los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos, contienen más de 30 sustancias tóxicas, según informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). 

Estas sustancias se utilizan principalmente como disolventes y solventes en productos de limpieza y pinturas, lo que genera preocupación entre especialistas y autoridades.

Foto Cortesía.

Aunque ya se discute una reforma constitucional para prohibir su uso junto con otras sustancias sintéticas como el fentanilo, su venta sigue ocurriendo tanto en tiendas de conveniencia como en mercados y tianguis, aumentando el acceso a estos productos potencialmente peligrosos.

Te podría interesar: Cigarros electrónicos evaden prohibición: se venden en la Red y tiendas como si nada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó a los jóvenes a evitar el consumo de vapeadores debido a los riesgos para la salud que conllevan.

“Nos va a corresponder, a través de Cofepris y de las instancias de inspección, que no se comercialice. A todos los jóvenes, las y los jóvenes, adolescentes, que usan los vapeadores: vean nada más las sustancias que tiene. Es que el efecto de la utilización de vapeadores parece que es menor que el cigarro, y resulta que hay sustancias que hacen muchísimo daño a la salud”, aseveró durante rueda de prensa.

En un estudio realizado en 2022 por la COFEPRIS, se identificó que los vapeadores contienen sustancias altamente tóxicas como el dimetil éter (utilizado en productos de limpieza), benceno (solvente en plásticos), tolueno (presente en pinturas y esmaltes), y formaldehído, conocido por su asociación con diferentes tipos de cáncer. 

Además, el vapor que producen estos dispositivos puede contener entre 73 y 167 compuestos que afectan gravemente la salud, incluyendo:

  • Nicotina: Adictiva, daña el sistema cardiovascular y nervioso.
  • Acroleína: Relacionada con arritmias cardíacas.
  • Formaldehído: Genera irritación de mucosas y riesgos cancerígenos.
  • Metilglioxal y glioxal: Dañan las vías respiratorias y el sistema inmune.
  • Benceno, tolueno y xileno: Afectan el sistema nervioso central y sanguíneo.

“Lo que tenemos en nuestras manos no es un tema menor, es la salud de nuestra población y es la salud, reitero, de nuestros niños y de nuestros jóvenes, ya que diversas encuestas relacionadas con la exposición a este tipo de sustancias demuestran que son cada vez más accesibles para los niños. No son productos inocuos, es decir, son productos que van a causar a mediano, largo plazo, un daño a la salud”, puntualizó la titular de Cofepris.

La problemática de los vapeadores ya había sido abordada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien prohibió su venta y comercialización. 

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió esta decisión, lo que llevó al gobierno a enviar una reforma constitucional. 

El pasado 11 de diciembre, el Senado aprobó con 110 votos a favor la modificación al artículo 4o. y al artículo 5o. de la Constitución, marcando un paso importante en la lucha contra los vapeadores.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la medida ha generado críticas. 

Foto: Cortesía

El Instituto RIA, especializado en políticas de drogas, considera que esta reforma podría criminalizar a los consumidores y obstaculizar el acceso a servicios de salud y estrategias de reducción de daños.

“La reforma traslada la responsabilidad estatal sobre estos mercados a las personas consumidoras, sin establecer regulaciones que protejan su salud y exponiéndose a extorsiones y abusos de autoridad. Va en contra de la evidencia internacional sobre reducción de daños”, expresó el Instituto RIA en sus redes sociales.

El organismo agregó que seguirá impulsando alternativas innovadoras que garanticen el bienestar y los derechos humanos de la población.

Con más de 30 sustancias tóxicas en su composición y la preocupación creciente por sus efectos, el futuro de los vapeadores en el país se encuentra en una encrucijada entre regulación y prohibición, mientras la salud de miles de mexicanos sigue en riesgo y su venta cada vez es más común.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO