- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Viven con VIH más de 4 mil pacientes en Guanajuato; continúa estigma

Guanajuato. En Guanajuato, la Secretaría de Salud registró a 4 mil 636 personas viviendo con VIH. Aunque es una enfermedad autoinmune controlable sigue generando tabú y rechazo social.

La internista e infectóloga y Coordinadora del CAPACITS León, Eva María Gutiérrez Delgado, señaló que los tres centros en Guanajuato atienden el 60 por ciento con VIH en Guanajuato, en especial a los usuarios que no son derechohabientes.

Foto: Cortesía

“Nosotros atendemos al 60 por ciento de los pacientes que tienen VIH y algunas enfermedades como sífilis y hepatitis C. Y el resto se divide la atención con IMSS, ISSSTE, Sedena, y otras instituciones. Nosotros nos encargamos de pacientes que no cuentan con ninguna derechohabiencia de otras instituciones para que ningún paciente se quede sin atención médica. Y es un servicio totalmente gratuito y se hacen pruebas de diagnóstico para cualquier persona”.

Comentó que las pruebas son gratuitas y duran entre 10 minutos y luego requiere el consentimiento de la persona y se firma. Agregó que todos los resultados son anónimos. Además recordó que no requieren ni cita, ni ayuno para la prueba de sangre.

“Sí hay una prueba positiva se canaliza a la unidad correspondiente de la institución que tiene derechohabiencia”.

En el caso del centro de León, dijo que se mantiene prácticamente el mismo número de pacientes y no se ha visto un incremento.

“Ha mejorado un poco, pero sin duda es un tema tabú y se sigue discriminando mucho a los pacientes. Uno puede tener una reunión familiar y social donde se puede decir que te acaban de diagnosticar con diabetes, pero no de VIH y es por el temor al rechazo”.

Recalcó que la realidad es que muchos pacientes positivos viven sin decirlo, pues aún prevalece la mala información en esta enfermedad.

Hasta el 2024, Guanajuato registró un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189 por ciento respecto a los 1 mil 605 registrados en 2018. Este crecimiento muestra las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio.

Además, la mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024. En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO