León, Gto. Las personas diagnosticadas con diabetes enfrentan cambios importantes en sus hábitos diarios y requieren un constante cuidado de su salud física y mental.
Desde el monitoreo de la glucosa y el uso de tratamientos de insulina hasta la modificación de la dieta y el control de las porciones, muchos pacientes logran estabilizar su condición y evitan hospitalizaciones por descompensaciones.

Así es vivir con diabetes
Arturo y Evelia, dos pacientes de León con diabetes tipo 2, coinciden en que la prevención, detección y atención oportuna deben destacarse este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.
Ambos hermanos fueron diagnosticados hace aproximadamente 15 años y, desde entonces, su día a día ha incluido disciplina, autocuidado y el apoyo constante de sus seres queridos y de su médico.
Al principio, mantener la estabilidad de su salud les resultaba agotador, pero con el tiempo, han aprendido a conocer las reacciones de sus cuerpos ante distintos alimentos, actividades y hasta situaciones de estrés.

Cada mes, en sus consultas médicas, reciben sus medicamentos, como Metformina e insulina, mismas que deben permanecer en refrigeración y bajo la administración en pastilleros para tener sus dosis preparadas para todos los días de la semana.
Con el paso de los días enfrentan momentos de ansiedad, frustración y emociones complejas, todos parte de la lucha diaria de vivir con una condición que requiere atención continua y profunda aceptación.
Más de 11 mil guanajuatenses con diabetes fallecieron en 18 meses
En el último año y medio, más de 11 mil personas en Guanajuato han perdido la vida a causa de la diabetes.
Según la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), para finales de 2023 se registraron 6 mil 824 muertes, y en la primera mitad de 2024, la cifra aumentó a 4 mil 663 fallecimientos, alcanzando un total de 11 mil 487.

Entre los municipios con mayor número de decesos relacionados con la diabetes se encuentran León, Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Pénjamo y Silao.
A nivel estatal, la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte, solo superada por las enfermedades del corazón.
Esta alarmante situación refleja la importancia de un control adecuado de la diabetes, que, a través de un manejo constante y riguroso, puede evitar complicaciones fatales.
Nutrición, manejo de estrés, uso de medicamentos y reducción de complicaciones, prioridades para mexicanos diabéticos
Con el fin de comprender la situación actual de la diabetes en México, así como las necesidades de quienes viven con esta condición, la Federación Mexicana de Diabetes presentó los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Diabetes, la cual se encuentra disponible hasta diciembre de 2024.
Durante una conferencia de prensa, la Federación reveló que quienes viven con diabetes tipo 1 (DT1), tipo 2 (DT2) y gestacional (DG) destacan la importancia de aprender a manejar el estrés (49.9%) y comprender el uso de medicamentos (42.1%).
Este dato muestra la relevancia de atender el componente emocional en el manejo de la diabetes, enfermedad que demanda resiliencia, organización y responsabilidad, destacó el Dr. Jorge Yamamoto, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes.
El especialista expuso que el 63% de las personas con diabetes a nivel mundial temen desarrollar complicaciones, lo cual afecta su bienestar emocional y psicológico.
En México, el temor de los pacientes se centra principalmente en el daño renal (40.2%), pie diabético (21.3%) y obesidad (13.1%).
La encuesta también muestra que la comunidad diabética en México tiene un gran interés en recibir educación en nutrición (65.4%) y control de la glucosa (54.8%).
Sin embargo, enfrentan obstáculos para cumplir sus objetivos de salud debido a la falta de educación nutricional (41.8%), acceso a alimentos saludables (32.9%) y problemas emocionales como estigmatización y depresión (22%).
Además, la Federación Mexicana de Diabetes ofrecerá talleres y foros gratuitos en noviembre y diciembre para ayudar a reducir la brecha de conocimiento sobre el manejo integral de esta condición.
El Dr. Yamamoto concluyó en que el bienestar de quienes viven con diabetes debe incluir apoyo emocional y psicológico, para que no se vean abrumados por la enfermedad.
SSG se suma a la prevención de la diabetes
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), dirigida por Gabriel Cortés Alcalá, se une a las acciones para la prevención, detección y atención de la diabetes con motivo de su conmemoración el próximo 14 de noviembre.
En 2023, el estado contaba con 63 mil 578 pacientes en tratamiento, cifra que aumentó en 2024 con 16 mil 804 nuevos casos, alcanzando un total de 80,382 personas en tratamiento.
La insulina es fundamental para el manejo de la diabetes tipo 2, y actualmente, 38 mil 206 pacientes (47.6%) reciben tratamiento con este medicamento.
El resto utiliza otros fármacos, incluyendo opciones innovadoras como análogos de GLP1 e inhibidores SGLT2.
Gracias a estas estrategias, Guanajuato destaca a nivel nacional en la calidad de atención para diabetes tipo 2, con un control del 57.4%, superior a la media nacional del 37%.
La SSG cuenta con tres Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) en Irapuato, Celaya y León.
Estas unidades brindan atención integral a enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia.
Los servicios incluyen detección, control, tratamiento de complicaciones y consultas médicas.
El Secretario de Salud hace un llamado a la población para que acuda a su Centro de Salud más cercano, donde se les brindará atención inicial y, si es necesario, serán canalizados a una de las UNEMEs para recibir un manejo integral y especializado.
Con estas acciones, Guanajuato refuerza su compromiso en la lucha contra la diabetes, promoviendo tanto la prevención como el acceso a tratamientos de calidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.