León, Guanajuato.- Concluye otro año y la regularización de la tierra en la zona de San Juan de Abajo, una de las colonias con mayor índice de pobreza, sigue pendiente para las autoridades locales.
La población ya no cree más en las historias del progreso que viene para esta zona, donde lo primordial es dar certidumbre a los habitantes de que donde pisa y habita es su propiedad.

Al inicio de septiembre de este año, alrededor de 50 vecinos de la calle San Marcos despertaron con la noticia de que iban a ser desalojados de sus viviendas, por un juicio de propiedad.
Desde aquella ocasión y hasta el momento, las familias siguen sin saber que procedió en dicho lugar, donde las historias se encuentran en similares condiciones de que están en ‘la tierra de nadie’.
Asimismo aseguran que los proyectos que hay en puerta por parte de la administración local son un espejismo, proyectos sin fundamentos, pero que de concretarse, podrían revertir muchas de las carencias de la zona.
Algunas de las mejoras que pudieran tener en caso de regularizarse son: pavimentación, accesibilidad, transporte, alumbrado, agua potable, donde ésta última solo ha llegado mediante amparos para que el Sistema de Agua y Alcantarillado de León (SAPAL) pueda instalar tomas comunitarias.
Sin embargo, los vecinos se siguen sintiendo olvidados, pues la obras no llegan a pesar que la administración ya ha anunciado algunas, para incentivar su desarrollo.
Entre las obras que se han anunciado está el acceso por el bulevar Timoteo Lozano y San Pedro, que de concretarse, agilizaría el acceso de San Juan de Abajo, obra anunciada para diciembre de 2024 y la cual hasta el momento no ha iniciado.

“Tenemos fe que sí se van a poder hacer las obras que están prometiendo, el Parque Metropolitano, el acceso. Pero sobre todo pedimos que regularicen la tierra; no es justo que nos quieran venir a sacar unos que dicen ser dueños (…) Si no se regulariza la tierra San Juan de Abajo va a seguir estando igual de chingado y jodido como siempre ha estado; puras promesas”, indicó María, vecina de la calle San David.
Durante el tercer informe de actividades de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, del trienio pasado (2021-2024), resaltó el reto que representan las colonias de la zona sur de la ciudad.
“San Juan de Abajo siempre ha sido un reto, Noria de Septiem, San Vicente y muchísimas otras colonias que están en esa zona, requieren la regularización; quiero agradecer a todos los que hicieron posible (…) Para que la SCT; ya nos dio el permiso para el cruce porque ese cruce nos va a poder permitir avanzar de manera muy rápida en la regularización, porque eso va a ser la diferencia en esas colonias que más lo necesitan”, indicó en octubre del 2024.

El Parque Metropolitano sur es otra de las opciones para traer oportunidades, mejoras y regularización de la tierra a San Juan de Abajo, pues de acuerdo con el Ayuntamiento, en el Comité de Adquisiciones, los ediles han hecho lo necesario para encontrar el espacio adecuado.
Este espacio tendrá 20 hectáreas y estará ubicado en la zona de la Providencia con un valor de más de 212 millones de pesos. En el proyecto se incluye ciclopista, foro, atracciones, ejercitadores, juegos infantiles, y una planta de tratamiento.
Se prevé que el proyecto comience a materializarse en el año 2025 y se complete en el 2026, donde además se espera la instalación de oficinas de gobierno, aunque aún es un proyecto sin materializarse.
En noviembre de 2024, el Secretario de Obra Pública en León, Israel Martínez, informó que el cruce seguro del bulevar Timoteo Lozano, comenzará a construirse a finales de diciembre.
“Es un cruce seguro a través de la prolongación San Pedro con Timoteo Lozano y la vía de ferrocarriles; estaremos dando el fallo y por ende las acciones de esa obra antes de que termine el año (…) La alcaldesa nos ha pedido a todas las dependencias estar revisando el plan integral para San Juan de Abajo; no solamente un cruce vienen muchas cosas; es regularización, infraestructura, servicios básicos, pavimentaciones, no me quiero adelantar porque son los análisis que se están determinado”, indicó Israel Martínez.