León, Gto.- El activista y abogado, Juan Pablo Delgado Miranda, continuará con más amparos para llevar agua a la población en predios irregulares de León.
Ahora estará apoyando a colonos de la zona de Valle de San Bernardo, una zona con carencias y rodeada de residenciales de altos recursos.

Entre las colonias donde ha intervenido el activista, destacan los casos de San Juan de Abajo con tomas de agua, y conexión directa en Ampliación San Francisco, Desarrollo el Potrero, Nuevo Amanecer y Cañón de la India, donde inclusive la sentencia de los amparos ha obligado a la autoridad (SAPAL) a la conexión directa del agua potable y donde también se ha tenido recurso de revisión por parte del ente regulador.
“Me parece indefendible, una autoridad a la que ya se le corrigió su actuar, debe de atenerse a cumplir con la sentencia, máxime cuando se trata de un asunto de derechos humanos (…) Estuve en la colonia Valle de San Bernardo justo atendiendo una nueva petición de esta naturaleza; este tipo de localidades ronda alrededor de 100 espacios urbanos y que fueron rurales y que ya son parte de la mancha urbana y que estamos atendiendo esta solicitudes gradualmente; el objetivo es que estas personas puedan alcanzar la justicia”.
Además indicó que hay casos como Ampliación San Francisco, el último registrado hace tres semanas donde se dictó una sentencia a favor de ciudadanos para que sean abastecidos de agua.

La sentencia también establece la necesidad de drenaje y pavimentación, acción dictada por el Juez Ulises Fuentes, del Juzgado Cuarto de Distrito.
“Vamos a seguir avanzando hasta que las última de estas colonias tengan agua segura, si es de pipa tendrá que ser gratuita; este también sea un ejercicio ciudadano de presión para que SAPAL termine por entender que no es digno condenar a las personas a subsistir con base en tomas comunitarias; el simple hecho de cargar el garrafón a casa es indigno (…) Ojalá que el hecho de estar llevando tanta pipa a tanto lado, incluya una reflexión de mejor hay que tomar la decisión valiente de conectar la infraestructura a todas las colonias del municipio, además hasta les van a cobrar”.
Entre pendientes por atender por parte del activista y abogado, están los nuevos casos en San Juan de Abajo, por lo que las demandas aumentarán de dos a cuatro, en el Carmen CTM y comunidades alejadas y rurales.
“El pretexto es que muchas personas no tienen una escritura, muchas personas siguen teniendo propiedad ejidal, pero no eso no puede pretexto para la no conexión del servicio; en Desarrollo el Potrero hay otro grupo de personas que podamos empezar con la representación (…) Nos estamos abocando a abarcar lo más rápido que podamos estas solicitudes, con la conciencia de que nuestro estimado esta entre 80 y 100 localidades en el municipio que no es un número menor”.