- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Se dictamina en negativo eliminar de la Constitución el derecho a la vida desde la concepción

Guanajuato, Gto. Las bancadas del PAN, PRI y el Partido Verde Ecologista de México, votaron por dictaminar en sentido negativo la iniciativa para eliminar del Artículo Primero Constitucional el párrafo que reconoce el derecho a la vida desde la concepción.

Podría interesarte: Red de Acompañantes recibe amenazas en redes sociales, de grupos antiderechos

En la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se discutió la iniciativa de Movimiento Ciudadano, que propone eliminar el reconocimiento a la vida desde la concepción del Artículo Primero Constitucional.

PAN, PRI y PVEM votaron por dictaminar la iniciativa en negativo. Foto: Patricio Serna

La diputada por el PAN, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que se pronunció por el dictamen negativo de la iniciativa, al señalar que el derecho a la vida, es el primer paso para hacer efectivos todos los derechos humanos.

Argumentó que no se busca violar los principios de progresividad establecidos en la Constitución, pero sí defender la vida de las personas desde el momento de la concepción.

“Es importantísimo que aquí como legisladores cuidemos el derecho de ese ser humano que es único, que verdaderamente tiene una concepción y una constitución genética diferente”.

Sandra Pedroza recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, se han pronunciado en contra de este párrafo, por lo que se debe derogar de la Constitución Estatal.

También criticó las anomalías que se registraron en la propia Comisión, a lo largo de esta semana en torno al proceso legislativo, que se dio a la iniciativa que presentó su bancada.

“Espero que este atropello que se hizo en este proceso legislativo no vuelva a ocurrir con ninguna otra iniciativa, venga de quien venga y trate el tema del que trate, porque de ser el caso entonces estaríamos poniendo en riesgo la esencia de este poder legislativo”.

El coordinador de la bancada emecista, Rodrigo González Zaragoza, argumentó que al aprobar la serie de iniciativas en materia de despenalización de la interrupción del embarazo, no significa que se vaya a promover el aborto en la población.

María Eugenia García Oliveros, de Morena, defendió que las mujeres tienen derecho a la autonomía reproductiva, y esto no puede estar sujeto a la libertad de los demás, lo cual defiende su grupo parlamentario.

El coordinador de la bancada del PVEM, Sergio Contreras Guerrero, expuso que incluso desde los tiempos antes de Cristo, el derecho a la vida ha sido una de las bases para conformar el sistema de leyes.

Agregó que el derecho a la vida se debe mantener en la Constitución, y que sean las Leyes secundarias las que establezcan los mecanismos para la interrupción del embarazo en los supuestos ya establecidos en la legislación, como el riesgo de muerte de la madre.

“Yo coincido en que la Constitución de Guanajuato debería de establecer en su Artículo Primero esta premacía a la vida y que ya serían las leyes secundarias las encargadas de establecer los supuestos que se establecieran en las diferentes materias, entre ellas, debería de ser, el tema de una posible interrupción bajo los supuestos que hoy mismo el estado establece”.

El presidente de la Comisión, el panista Juan Carlos Romero Hicks, dijo respetar las posturas vertidas; sin embargo, no compartió algunas, para después exponer que el debate en este tema nunca estará agotado.

Argumentó que la Suprema Corte ha dado indicaciones a los jueces federales para atender este tema, pero no se obliga a los Congresos locales a eliminar este párrafo de la Constitución Estatal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO