Guanajuato, Gto. Organizaciones religiosas y algunos servidores públicos, se manifestaron en la capital guanajuatense para solicitar al Congreso del Estado la no despenalización de la interrupción del embarazo.
Podría interesarte: Autoridades estatales se ausentan de la discusión para despenalizar el aborto
Alrededor de las 10:00 de la mañana, un contingente conformado por cerca de 200 personas, entre ellas la diputada federal panista, Cristina Márquez Alcalá y el director del Instituto Municipal de Planeación en la capital, Juan Carlos Delgado Zárate, se reunieron en la Plaza de la Paz para llevar a cabo la movilización en contra del aborto.

En el lugar, se dio información con algunas imprecisiones sobre las tres iniciativas que se discuten en el Congreso de Guanajuato para despenalizar la interrupción del embarazo.
Uriel Esqueda, uno de los organizadores del evento, señaló que las iniciativas buscan despenalizar el aborto durante todo el embarazo, cuando las iniciativas establecen que el procedimiento se realice antes de las 12 semanas de gestación.

En el lugar, personas del servicio médico y psicólogas emitieron algunas posturas sobre el daño psicológico y afecciones físicas que se derivan de la práctica de la interrupción del embarazo.
Manuel Rodríguez Frausto, quien dijo ser médico especialista en medicina interna, señaló que desde el sistema de salud público se les ha amenazado con el despido a aquellas personas que se nieguen a brindar el servicio de aborto.
“Hoy en Hospital General Regional, en el Hospital Materno Infantil se acepta el aborto en silencio, basta con que una mujer lo solicite y toda la jerarquía incluyendo al director se arrodillan para concederle aquello que es un injusto y que hoy en Guanajuato es un delito, no perseguido, pero es un delito (…) el dar muerte a una persona siempre será un delito y será terrible que quien le dé la muerte sea aquel que fue llamado para ayudar a la vida”.

Cabe hacer mención que en las bardas perimetrales de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, donde se llevaría a cabo la concentración, aparecieron pintas de colectivas feministas con la leyenda “Mochos”.
