Guanajuato, Gto. Para ejecutar las acciones recomendadas en el Programa de Residuos Sólidos, el Gobierno Municipal, necesita alrededor de 30 millones de pesos, así lo señaló el síndico, Rodrigo Martínez Nieto.
No te pierdas: Ayuntamiento aprueba Programa de Gestión de Residuos Sólidos
El estudio para este programa tuvo un costo total de 550 mil pesos y se concluyó en 2023. Su elaboración duró tres meses, sin embargo, fue entregado al Ayuntamiento y se hizo público a través de la Gaceta Municipal, hasta la sesión anterior.

“Qué pena que haya pasado tanto tiempo y no lo pudimos conocer antes y para poder haberlo ejercido. Aún así creo que es una inversión valiosísima. Siempre que se haga inversión en planeación con elementos técnicos y no políticos, será una inversión que valdrá la pena”, consideró el edil.
Sin embargo, refirió que es indispensable que se aplique el programa para que haya un retorno de inversión, esto a pesar que el proyecto plantea una visión a 15 años, y establece también un plan de acción a dos años, cuya implementación valúan en alrededor de 30 millones de pesos.
Una de las metas a dos años, por ejemplo, es la disminución en un 70% de los residuos sólidos que actualmente se depositan en el sitio de disposición final. Esto inversamente proporcional al material reciclable, orgánico y no utilizable que se genera en la capital; así como contar con una flotilla vehicular adecuada y proporcional a la demanda del servicio.
También lee: “Sí dejo una «papa caliente» en el basurero”, reconoce Navarro
Por último, el síndico advirtió que en esa inversión no se toma en cuenta la apertura de una nueva celda, ni la construcción de un Centro de Aprovechamiento (como se sugiere tener en el Programa).