Irapuato, Gto. Como desde hace cinco años pero a nivel nacional, la consigna para este primero de mayo ‘Día Internacional del Trabajo’ será que se quiten los impuestos al pago por Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), tiempo extra, días festivos y periodo vacacional, sostuvo Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (STIMM).
“Es inconcebible que sigamos con este tipo de cosas, he planteado ya a nivel de la Secretaría de Economía y estamos ya elaborando un documento muy serio, he estado hablando con las direcciones de empresas, lo van a firmar para exigir este tipo de pagos de impuestos, ya lo quitemos, llevamos cinco años, me da orgullo que esté posicionado a nivel nacional y va estar en todos los primeros de mayo de todo el país, y ya se siente la fuerza y ya está el argumento puesto en la Secretaría de Economía”, dijo.
Esto al precisar que se aplica el doble cobro a la riqueza generada, como el tiempo extra que es una necesidad en las empresas por paros técnicos, donde el trabajador al acumular el ingreso mensual pierde, al pagar un porcentaje mayor de impuestos.
Indicó que la Secretaría tendrá que hacer sus cuentas, pues esta situación ha generado que las y los trabajadores eviten los tiempos extra, por lo que no hay producción, y tampoco el ingreso sobre el cual la empresa paga impuestos.
“Es un asunto de perder- perder, si seguimos así y que será de ganar .- ganar sí le damos la vuelta a temas tan sensibles, esas son nuestras demandas y seguirán siendo nuestras demandas”, apuntó.
De acuerdo con el líder sindical refirió que durante el encuentro que encabezó la Secretaría de Economía para tratar lo relacionado al ‘Plan México’ para reforzar el mercado interno y que haya una política industrial propia, puso sobre la mesa, la necesidad de fortalecer el ingreso de las y los trabajadores, mediante la actualización de una lista de perfiles ocupacionales con la asignación de un salario mínimo profesional, pues actualmente se rige bajo lo que se estableció hace décadas.
Por lo anterior, sostuvo que personas que ahora se emplean en empresas, deberían ganar tres veces el salario mínimo general, y aún así, detalló no sería suficiente en comparación con los trabajadores que hacen las mismas en otros países, que optan por traer a México sus fábricas.
Rángel Segovia dijo que tampoco es conveniente, escalar a esos ingresos, pues es parte de lo que el país ofrece como una ventaja, pero no a ese nivel, dado que insistió que aunque se enojen en lo federal y estatal, reprimen a las trasnacionales la intención de garantizar mejores salarios.
Otras demandas que anexó es la jornada laboral de 40 horas, que esperan se haga realidad, y que posiblemente se hubiera aterrizado de no ser por el ‘Trumpazo’ y la situación arancelaria.
Alejandro Rángel añadió otras necesidades como el mejoras al servicio de salud, y acceso a vivienda, para lo que reconoció el trabajo del Infonavit que se ha hecho recientemente.