Irapuato, Gto. La violencia y discriminación principales problemáticas que enfrenta la comunidad LGBT +, se pueden atender mediante la sensibilización, sostuvo Evera Vica Chávez Cedillo, encargada de la creación de la Unidad de Diversidad Sexual y Género de Irapuato, de la que será titular.
Podría interesarte: Secretario de Gobierno señala falta de atención de familiares por joven que falleció en anexo
De acuerdo con la funcionaria, la discriminación se vive en espacios públicos y privados, educativos y laborales, y desencadenan otras necesidades, pues aunque se habla del cupo laboral, por ejemplo, previamente habría que analizar, cuántas personas de la diversidad sexual cuentan con estudios, de lo que se podría percibir una grieta educativa.

“…, se viene como otra grieta que es la educación, que muchas de las poblaciones LGBT sufren violencia familiar y por ello también se descarta de poder estudiar. Hay algunos que les expulsan de sus hogares, entonces desde ahí empiezan ciertos obstáculos. Entonces todo empieza desde casa, pero también la educación, luego el trabajo y así se va haciendo una cadenita.
Entonces, creo fielmente en que la discriminación y la violencia sí se pueden erradicar desde la sensibilización”, dijo.
Podría interesarte: Con retraso y sin reglamento, presentan Unidad de Diversidad de Irapuato
Evera Vica Chávez sostuvo que los primeros pasos en el desarrollo de la Unidad, consistirán en mesas de trabajo y diálogo abierto con activistas y los tres colectivos posicionados.
La funcionaria sostuvo que su prioridad será la sensibilización y capacitación, con la intención de identificar la ruta de acción desde varias vertientes: educación, ámbito laboral, espacios públicos. Además de abrir el espacio de atención a la ciudadanía.
“Esta unidad lo que también convoca es a podernos sensibilizar ante todas estas vivencias que vivimos todas las letras del acrónimo LGBT+, la letra de la palabra; que no es la misma de una mujer trans a un hombre trans, que no es la misma de una mujer cis lesbiana a una mujer trans bisexual, por ejemplo. Entonces hay demasiada diversidad en estos espacios y creo que es importante que la gente conozca, desde la visibilidad que vamos a dar desde esta unidad, conozca y pueda sensibilizarse con la historia de nuestras vidas o con las situaciones que estamos pasando”, agregó.