Guanajuato. La falta de temporal de lluvias así como los consumos excesivos de agua comienzan a verse reflejados en los niveles de al menos en dos de las ocho presas que monitorea la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato.

Existen dos presas que tienen números críticos en cuanto a su captación de agua, estas son El Palote, ubicada en León con un 9.9 por ciento y Peñuelitas, en Dolores Hidalgo con el 6.5 por ciento; esto de acuerdo al corte del 10 de marzo del 2024 por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las otras seis presas que también se monitorean por parte de la Conagua son: La Soledad (34.4%); La Purísima (35.8%); La Begoña (38.7%); Solís (81.6%); Yuriria (53.4%) y la Golondrina (76.9%).
Comparado con el 31 de diciembre del año anterior que fue la última consulta que realizó Zona Franca, la mayoría de las presas sí han bajado sus porcentajes de captación.
El aquel entonces, los índices de las presas se encontraban de la siguiente manera: El Palote (15.4%) y Peñuelitas con (8.2%); La Soledad (86.2%); La Purísima (50.0%); La Begoña (41.6%); Solís (97.6%); Yuriria (69.2%) y la Golondrina (96%).