- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

“Sí hay crisis”: Familia exige entrega de cuerpo tras dos años en Panteón Forense

Irapuato, Gto. Desde hace ocho días, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha negado entregar a la familia el cuerpo de Víctor Manuel Méndez Mosqueda, quien permaneció dos años en el Panteón Forense, luego de haber fallecido en el Hospital General por un accidente de motocicleta en el 2022.

Así lo informó Norma Patricia Barrón Núñez, buscadora y fundadora del colectivo “Una Luz en mi Camino”, al señalar que esta práctica evidencia la crisis forense que el fiscal Gerardo Velázquez Alatriste ha negado, además de que demuestra que los protocolos de búsqueda no se han implementado de manera adecuada.

Te recomendamos: Fiscal de Guanajuato defiende que no hay crisis forense

Víctor Manuel Méndez Mosqueda permanece en el panteón forense de la FGE. Foto: Cortesía

“Nunca le dieron la noticia de que estaba en el hospital. Apenas la semana pasada le informaron a la familia, y ahora les dijeron que se esperaran porque les iban a entregar el cuerpo ayer. Fuimos por el cuerpo y resulta que no se lo entregan porque no saben cuándo podrán hacer las gestiones para la exhumación. Ya va a cumplir ocho días reclamando el cuerpo y no se lo quieren dar”, explicó.

Detalló que, tras el accidente la víctima portaba identificaciones con nombre y datos personales. Sin embargo, pese a existir una denuncia por desaparición levantada en 2023, nunca se le informó a la familia lo que había ocurrido, lo que evidencia una falta de coordinación en el proceso de búsqueda e identificación.

Esto se agrava, explicó, debido a que no hay coordinación entre las áreas encargadas de personas desaparecidas y las de homicidio doloso o culposo. Tan es así que, pese a tener datos precisos sobre las prendas, características de la motocicleta y otros elementos dentro de la carpeta de investigación, no se logró una identificación oportuna.

Foto: Zona Franca

Barrón Núñez señaló que el Ministerio Público se ha negado a realizar la entrega del cuerpo, aunque ya se han emitido los oficios correspondientes, pues el trámite no se ha concretado. Por esta razón, se dirigió a la Fiscalía Especializada para revisar el caso.

“Me parece muy negligente desde un principio el hecho de que el cuerpo ya estaba en el SEMEFO cuando la esposa fue a poner la denuncia. Había manera de identificarlo y no le dijeron nada hasta que pasaron dos años. Entonces, ¿qué está pasando con los cuerpos que tiene la Fiscalía? No hay coordinación en SEMEFO”, expuso.

La defensora de derechos humanos agregó que las autoridades les han planteado la posibilidad de realizar una revisión e identificación forense, pero solo han recibido respuestas ambiguas, sin acceso a los indicios y datos que podrían agilizar el proceso para identificar a las personas que están en el Panteón Forense.

“Nos estamos dando cuenta de las cosas cuando ya están hechas y después de mucho tiempo. No podemos conocer desde el inicio la situación porque, debido a la falta de transparencia, desconocemos el número de cuerpos que hay en el panteón forense, el número real de cuerpos sin identificar, y hay casos donde podrían identificarlos inmediatamente y no lo hacen”, sostuvo.

Barrón Núñez apuntó que este caso es un claro ejemplo de la falta de seguimiento en las investigaciones desde el momento en que se recupera un cuerpo. La situación se agrava cuando hay una denuncia por desaparición que podría haber facilitado la identificación.

Foto: Zona Franca

“Queremos saber por qué no hay coordinación entre las fiscalías y las diferentes áreas como SEMEFO, Periciales y Desaparecidos”, cuestionó.

Muy al contrario de las declaraciones del fiscal, quien ha insistido en que no existe una crisis forense, la buscadora subrayó que el caso de Víctor es una prueba de que sí la hay.

La familia pasó dos años buscando a Víctor, incurriendo en gastos innecesarios y complicaciones laborales para desplazarse a otras entidades y realizar trabajos de búsqueda en campo, lo que vulneró sus derechos.

“Aun cuando ya les notificaron que el cuerpo está ahí y se los mostraron, no se los quieren devolver. No sé para qué quieren tantos cuerpos en el panteón cuando se les debería dar agilidad para la entrega inmediata”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO